En entrevista con EL TIEMPO, el nuevo ministro de Defensa, el general Pedro Sánchez, revela que la compra de los aviones de guerra que reemplazarán la vieja flota de los Kfir está en plena marcha.
Asegura que el Presidente Petro tomará esa decisión en los próximos meses y que el país debe entender que esa inversión billonaria no es un capricho sino una necesidad nacional.
Sánchez, el primer ministro de Defensa que viene de las filas militares en los últimos 34 años, dice que no llega con banderas políticas a enfrentar la crisis de orden público que enfrenta el país. "No soy petrista, ni uribista, ni santista", afirma.
Reconoce que la presencia del Eln en Venezuela es un reto para la seguridad en Colombia, pero señala que lo que se debe hacer es impedir que los gruipos criiminales tengan campamentos y actúen en Colombia. "El problema lo debemos solucionar nosotros. No vamos a echarle la culpa al vecino de los problemas que hemos generado acá nosotros", señala.
En entrevista con EL TIEMPO, el nuevo ministro de Defensa, el general Pedro Sánchez, revela que la compra de los aviones de guerra que reemplazarán la vieja flota de los Kfir está en plena marcha.
Vea la entrevista completa en la edición dominical de EL TIEMPO.
¿Colombia va a comprar los aviones de guerra antes de que termine el gobierno Petro?
Sí, así es. Es una decisión del Presidente y un deber de la Nación. No es un capricho. Sería absurdo y sería criminal que alguien hiciera fuerza para que no se comprara algo que se necesita para proteger lo que es de él. Es casi como si el pasajero de un avión estuviera rezando para que el piloto le fuera mal y se estrellara, es absurdo. Y esa decisión se va a tomar.
¿Estamos hablando de qué tiempos?
Creería que puede ser en pocos meses. El Presidente, con todo este tema del cambio en la política mundial, hace un balance y en ese balance pues toca tomar la decisión. Pero hacerlo y no quedarnos en estudios. Se va a tomar una decisión. Que tenemos que desembolsillar plata, claro que sí. Pero hay que crear ese círculo virtuoso: si usted invierte en seguridad, pues va a tener ambiente para producir en la economía. Y si produce economía, pues va a tener plata para impuestos.
El Eln tiene poderosos aliados en Venezuela... ¿Usted está dispuesto a hacer operativos con ese país, con su homólogo, Vladimir Padrino?
Aquí hay que tener cuidado con los calificativos. Venezuela no apoya al Eln Venezuela es nuestro vecino. Que haya personas que internamente estén aliados con grupos criminales es otra cosa.
Porque Venezuela son todos los venezolanos. Y son personas, hay muchas personas de bien allá. El tema es solucionar el problema en esa zona fronteriza que tenemos con Venezuela, pero tenemos problemas también en otras fronteras, como el Putumayo.
Tenemos problemas también en el Chocó. Pero tenemos problemas en el Cauca y en el Valle, y ¿con qué país limitan? Pues no, con ninguno: lo que tenemos son problemas internos que obviamente se vigorizan en zonas fronterizas, en esas fronteras porosas que transita el crimen. Y el Catatumbo es un ejemplo de ello, Arauca también. Pero el problema lo tenemos que resolver nosotros los colombianos.
Obviamente hay un concepto de seguridad cooperativa, de relacionamiento internacional, que se debe hacer. Y debemos tener una colaboración, de acuerdo con lo que permitan la Constitución y la ley. Pero, de nuevo, el problema lo debemos solucionar nosotros. No vamos a echarle la culpa al vecino de los problemas que hemos generado acá nosotros. Aquí podemos, los tenemos que solucionar.
Vea la entrevista completa en la edición dominical de EL TIEMPO.
UNIDAD INVESTIGATIVA
EL TIEMPO