Minigualdad lanza la estrategia "Vivir Sin Miedo" en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

hace 4 meses 71

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres el Ministerio de Igualdad y equidad lanzó la campaña "Vivir Sin Miedo". La vicepresidente y ministra, Francia Márquez, presentó la iniciativa que busca avanzar en la prevención de violencias de género contra las mujeres en el país.

Conforme a los criterios de

La campaña, durante 16 días, llevará mensajes a todo el país para sensibilizar y empoderar a las mujeres y a la sociedad frente a esta problemática.

Además: "Le hablará a 16 sectores de la sociedad en donde a diario se reportan casos de violencias basadas en género contra las mujeres: desde el ámbito laboral hasta los entornos carcelarios del país".

La vicepresidenta y ministra de Igualdad, Francia Márquez presentó la campaña.

La vicepresidenta y ministra de Igualdad, Francia Márquez presentó la campaña.

Foto:Ministerio de Igualdad

La alta funcionaria enfatizó la urgencia de combatir las violencias basadas en género que, según cifras oficiales, cobran la vida de al menos 80 mujeres cada mes en Colombia.

"Se trata de una estrategia de transformación cultural urgente no solo de los hombres, sino también de las mujeres, que nos permita sacar de las calles, de los hogares y de cada rincón del país el machismo, un arma tan letal que mata más mujeres que los ataques de los grupos armados ilegales en el país y que deja más mujeres heridas y maltratadas física y psicológicamente que cualquier fenómeno de criminalidad", aseveró la vicepresidenta y ministra.

Además, destacó las herramientas que ha dispuesto el Ministerio para prevenir el aumento en lo casos de violencia. En ese sentido, destacó avances de los programas SALVIA - una herramienta de atención y registro - que ahora tiene a cargo la línea 155 para reportar casos de violencias y el programa Casas para la Dignidad de las Mujeres.

Durante su intervención la vicepresidenta también aprovechó para anunciar el lanzamiento de una nueva herramienta tecnológica para combatir la violencia contra las mujeres: "En las próximas semanas le entregaremos al país, o mejor, a las mujeres de este país una moderna herramienta tecnológica que, con solo pulsar un botón, podamos saber dónde está siendo agredida una mujer para ir a rescatarla".

El trabajo no debe ser un espacio de miedo ni acoso. Las mujeres necesitan apoyo para equilibrar su vida personal y profesional. #VivirSinMiedoEs decir NO al acoso laboral. Desde las instituciones, construimos entornos justos y seguros para que las mujeres ejerzan sus derechos. pic.twitter.com/XVuqbTb0Qt

— Ministerio de Igualdad y Equidad de Colombia 🇨🇴 (@MinIgualdad_Col) November 25, 2024

Las cifras

Algunas de las cifras entregadas por el Ministerio dan cuenta de la dramática situación que vive el país: 

  • Entre enero y septiembre de 2024, 735 mujeres fueron asesinadas, de las cuales 163 casos fueron tipificados como feminicidios.
  • Cada día, 3 mujeres son asesinadas y 1 de cada 10 víctimas es una niña o adolescente.
  • Se registraron 14,694 casos de violencia sexual en el sistema judicial, siendo las niñas y adolescentes las principales víctimas: 8 de cada 10 agredidas tiene menos de 18 años y 4 de cada 10 tienen menos de 12 años.
  • Las violencias también afectan a poblaciones diversas.
  • 468 mujeres indígenas y 519 mujeres afrodescendientes han sido víctimas de violencia sexual.
  • 344 mujeres migrantes y 175 mujeres lesbianas, bisexuales o trans también sufrieron agresiones.
  • En total, el sector salud atendió 138,239 casos de violencias de género este año, incluyendo 64,032 casos de violencia física

MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTE

Redacción Política

Leer Todo el Artículo