Luego de una seguidilla de trinos en días pasados, el excanciller Álvaro Leyva publicó una carta dirigida al presidente Gustavo Petro, en la que señala que el jefe de Estado tendría un consumo problemático de drogas, y que incluso esto lo llevó a ausentarse durante dos días en uno de los viajes oficiales que realizó en París, Francia.
Asimismo, el exministro habló de problemas de desconexión del mandatario con su gabinete y de que nunca pudo formular la política internacional junto con el presidente.
Carta del excanciller Álvaro Leyva al presidente Gustavo Petro. Foto:Archivo particular
Las reacciones
Minutos después de que se conociera la dura carta de Leyva al presidente Petro, comenzaron a surgir reacciones en el ámbito político. Una de ellas fue la de la periodista y candidata Vicky Dávila, quien, a través de su cuenta de X, dijo: “Álvaro Leyva, excanciller de Gustavo Petro, deja claro en esta carta quién gobierna a Colombia y bajo qué circunstancias. Una compleja, sabida y dura realidad”.
En la misma línea, la senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, aseguró que los señalamientos eran graves: “Esto es de la mayor gravedad. Álvaro Leyva le confirma al país que Petro es drogadicto (‘Fue en París donde pude confirmar que usted tenía el problema de drogadicción’). Petro debe someterse a exámenes médicos que determinen su capacidad para manejar el Estado. Esto resultó ser siempre un secreto a voces. ¿Esto era lo que sabía María Jimena Duzán?”, dijo.
También Carlos Fernando Motoa manifestó que no se entiende por qué el excanciller se “guardó” esta versión hasta ahora: “Preocupa la supuesta descomposición al interior de la Presidencia de la República, donde un @PetroGustavo, capturado por los intereses de unos pocos, es retratado como adicto e incapaz de valerse por sí mismo. Esta ‘carta’, lejos de arrojar luces sobre lo que está ocurriendo con el inquilino del Palacio de Nariño, abre nuevos interrogantes que el Presidente y las personas mencionadas deben esclarecer. ¿En manos de quién está el país? ¿Quiénes son los que realmente gobiernan?”.
Carlos Fernando Motoa, senador de Cambio Radical Foto:Prensa Senado
Asimismo, el representante Christian Garcés aseguró que hoy radicará una proposición para que el tribunal médico examine al mandatario y determine si está en condiciones de gobernar.
"El Senado debe declarar su incapacidad física permanente y separarlo del cargo si los resultados indican que no está en condiciones. La anterior proposición que radiqué en el mismo sentido por las múltiples ausencias e incumplimientos de su agenda, y la insinuación por parte de Armando Benedetti de que el presidente tenía un problema con la cocaína, nunca fue discutida en Plenaria porque el presidente del Senado, Iván Name, no la quiso someter a consideración. Los colombianos deben tener plena garantía que el presidente está en capacidad de gobernar la Nación", dijo el congresista.
Las reacciones en defensa del presidente
Si bien hay reacciones que se van contra el presidente y su Gobierno, hay otras que salen en su defensa y una de ellas fue la del director del Departamento de Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, quien cuestionó la acción y afirmó que no conoce ninguna condición de ese tipo como la que señala el excanciller.
"No tengo la seguridad de si el presidente hace esas cosas, pero puedo decir que jamás lo he visto en esas condiciones”, dijo el funcionario en diálogo con la W Radio.
Gustavo Bolívar director del DPS. Foto:César Melgarejo
En el mismo sentido, María Paula Fonseca, secretaria de prensa de la Presidencia de la República, aseguró que nunca ha visto comportamientos como los que hoy le pretenden endilgar a mandatario.
"El presidente está en permanente estudio de los temas del gobierno, lee y analiza con detenimiento en busca de soluciones a las problemáticas, está constantemente preocupado por lograr la transformación en Colombia. Puede durar horas analizando una situación que considere importante para el país y no interrumpe las reuniones que considera merecen su tiempo. No pierde el tiempo en cosas que no sean trascendentales, pero dedica más tiempo del habitual a lo que estima lo requiere", señaló Fonseca en su cuenta de X.
Le puede interesar:
Colombia en 5 minutos Foto:
MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTE
Redacción Política