Minhacienda aseguró los recursos para resolver contingencia en energía eléctrica en Vichada

hace 3 meses 22

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público anunció que ha habilitado los recursos para el pago de saldos pendientes de subsidios de energía eléctrica a las Zonas No Interconectadas del país.

De esta manera, espera que se resuelva la contingencia energética en Puerto Carreño, Vichada. 

De acuerdo con Refoenergy Bita S.A.S, el municipio estaba a oscuras por una deuda que asciende a los 1.600 millones de pesos, pues desde el pasado abril, el Gobierno no hacía el desembolso de los pagos correspondientes a las empresas que prestan el servicio eléctrico.

El ministerio de Hacienda aseguró que los recursos ascienden a los 184 mil millones, que serán girados a las respectivas empresas que prestan el servicio de energía eléctrica en Puerto Carreño, dentro de los que se encuentran los 6.257 millones correspondientes a Electrovichada.

La electricidad en California puede tener un costo menor.

Producción de electricidad. Foto:iStock

"Por lo anterior, el día de hoy se deberá normalizar el servicio de energía en Puerto Carreño, Vichada. A su vez, desde el Ministerio de Minas y Energía se encuentran en desarrollo medidas estructurales que permitan garantizar la correcta prestación del servicio en el departamento, así como un proceso de modernización y transición energética con el fin de sustituir el uso de combustibles fósiles en la generación de energía, lo cual incluye la implementación de soluciones fotovoltaicas", explicó la cartera.

Por su parte, el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, detalló que resuelta la contingencia en el servicio de energía eléctrica en Puerto Carreño, el ministerio estará vigilante al correcto uso de los recursos asignados para la operación de la empresa.

Camacho además aseguró que hay un problema en las finanzas departamentales y que “existe un problema estructural en las finanzas de la empresa que es fundamental atender y que exige un proceso de modernización para poner a dicha empresa, que es de propiedad mayoritaria responsabilidad del Departamento en función de la transición energética”.

En ese mismo sentido, el líder de la cartera energética, destacó que la empresa tiene una alta dependencia en el suministro de diésel para generar energía eléctrica en el departamento.

Además, agregó que esos problemas contractuales con los proveedores del combustible, en este caso Terpel, fueron los que  originaron el problema de abastecimiento y posteriormente el apagón.

“La empresa tiene una fuerte dependencia con generación de energía diésel, por una parte, y un contrato con una empresa que por diferentes motivos ha presentado problemas en el abastecimiento en otras oportunidades”, apuntó Camacho.

Más noticias 

Leer Todo el Artículo