¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.
Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
clementine@ejemplo.com
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
SI, ENVIAR
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?
¿Quién es James Rodriguez?
James Rodríguez, es un futbolista colombiano que juega como centrocampista en el São Paulo Futebol Clube de la Serie A de Brasil.
Te recomiendo estos artículos para ampliar tu búsqueda.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
Noticia
El ministro Edwin Palma planteó la creación de una mesa de diálogo para la formulación de este proyecto de ley.
Edwin Palma, ministro de Minas y Energía. Foto: Presidencia

PERIODISTA ECONÓMICA15.05.2025 09:14 Actualizado: 15.05.2025 09:16
Durante su participación virtual en el 17º Congreso Anual de Energía de la Asociación Colombiana de Generadores de Energía Eléctrica (Acolgén), el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, anunció que se trabajará en un nuevo proyecto de ley que incluirá temas cruciales para el sector eléctrico.
En detalle, este proyecto de ley incluiría la opción tarifaria, la estratificación del servicio de energía eléctrica y la conformación de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg).
Foto:iStock
Por eso, invitó a los actores del sector eléctrico para que “participen de la discusión que queremos abrir en el Congreso de la República sobre un proyecto de ley que incluye distintos temas. Esperamos que también se unan los usuarios y los tomadores de decisión del sector de la energía”.
Además, el ministro Edwin Palma enfatizó en la importancia de seguir trabajando de manera articulada en la implementación de proyectos solares como una forma de diversificar las fuentes de energía del país.
Edwin Palma, ministro de Minas y Energía. Foto:Archivo particular
Esto ayudará a que Colombia tenga una transición energética que brinde seguridad a través de proyectos como las subastas de expansión y de reconfiguración, las cuales permitirán cerrar la brecha entre la energía que se produce y la que se necesita, asegurando así el suministro para todos los colombianos.
“Queremos poder superar la meta de 6 gigavatios que triplicó la del Plan Nacional de Desarrollo, en la que ustedes y varios de sus asociados han jugado un papel fundamental al vincular proyectos de energía renovable al país. Queremos agradecerles porque dentro de los objetivos de esta estrategia se incluye la remoción de obstáculos para promover la inversión pública y privada”, agregó el ministro.
Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
BOLETINES EL TIEMPO
Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.
EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.
EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.
EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.
SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.