MinDeporte envía carta a varias federaciones: pagan deuda de 2023 y 2025 desde marzo

hace 3 meses 22

Ministerio del Deporte le envió una carta a varias federaciones en la que comunica que los dineros que se les adeudan del 2023 y del 2024 serán cancelados a partir de marzo de este año.

Esto también hace parte de la problemática del deporte colombiano, después de que el gobierno del presidente Gustavo Petro emitiera el decreto que formaliza el presupuesto general que tendrá el país en 2025 y que confirma el recorte presupuestal para la cartera que dirige Luz Cristina López.

Ángel Barajas

Ángel Barajas Foto:EFE

Cabe destacar que el reajuste será de unos $ 848.000 millones, de $ 1.312 billones en 2024 a $ 464.000 millones, un 65 por ciento.

En la carta enviada a varias federaciones, el Ministerio señaló “dificultades relacionadas con la ausencia de programación del plan mensualizado de caja (PAC)”.

“Queremos contarles que, a pesar de las acciones administrativas, financieras y de planeación realizadas para garantizar el cumplimiento de nuestras obligaciones, al cierre de la vigencia fiscal 2024 se han presentado dificultades relacionadas con la ausencia de programación del plan mensualizado de caja (PAC), situación que ha sido de conocimiento público”, dijo.

Los tres oros en levantamiento de pesas, incluido el Yenny Alvarez, confirmaron a Colombia como una potencia de este deporte.

Yenny Alvarez Foto:AFP

“Estamos conscientes de su preocupación por la falta de caja durante la vigencia del año 2024,sin embargo queremos dar un parte de tranquilidad a usted y su federación teniendo en cuenta que nos encontramos adelantando las acciones pertinentes para cumplir con los compromisos adquiridos por el ministerio con las federaciones correspondiente a los saldos de los años 2023 y 2024 durante la vigencia 2025”, agregó el comunicado.

“En atención a las instrucciones impartidas por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, nos permitimos informar que se estima que la regulación de los desembolsos pendientes se efectuará a partir de marzo de 2025”, afirmó.

El gimnasta colombiano Ángel Barajas posa con la medalla de plata tras la final masculina de barra fija de gimnasia artística de los Juegos Olímpicos de París 2024, en el pabellón Bercy Arena, este lunes, en París. EFE/ Miguel Gutiérrez

Ánegl Barajas Foto:EFE

“Entendemos plenamente las implicaciones que esta situación pueda generar. Reiteramos nuestro compromiso de continuar realizando las gestiones necesarias para garantizar el desembolso oportuno de los recursos y agradecemos su comprensión y apoyo constante; reconocemos, además, la invaluable labor desarrollada por su federación, que ha contribuido significativamente a la promoción, desarrollo y práctica del deporte que representan. Estaremos realizando una reunión virtual con las federaciones deportivas en los próximos días en la cual esperamos contar con su participación, concluyó el comunicado de la cartera.

DEPORTES

Leer Todo el Artículo