Miedo y bloqueo en Buenaventura por incertidumbre ante grupos armados

2 meses ago 32

close

close

Plantón en sector de Gallinero seguía anoche en Buenaventura

Plantón en sector de Gallinero seguía anoche en Buenaventura

Iglesia se pronuncia sobre fin del cese al fuego con Clan del Golfo. Plantón de comunidades de ríos.

En Buenaventura hay alarma por el futuro de los avances para frenar la violencia entre las bandas ‘Los shotas y espartanos’, que ha promovido la Iglesia Católica.

Eso cuando el presidente Gustavo Petro señaló suspensión del cese al fuego, en particular con el ‘clan del Golfo’, por sus atropellos contra poblaciones en el país.

Mientras tanto, habitantes y familiares de comunidades ribereñas se quejan de retenes de grupos ilegales.

Petro tomó la decisión al señalar que el 'clan del Golfo' cometía atropellos contra poblaciones para manejar, por ejemplo, la  minería ilegal.

Autoridades han recibido quejas sobre andanzas de ese y otros grupos en estos meses en el suroccidente de Colombia.

(Le puede interesar: ¿Estaría Corfecali al borde de entrar en un proceso de liquidación?)

Obispo de Buenaventura, monseñor Rubén Darío Jaramillo

El obispo de Buenaventura, monseñor Rubén Darío Jaramillo, dijo que el cese bilateral al fuego se había convertido en esperanza, aunque no se había logrado el final del conflicto. “La interrupción del cese bilateral en la zona del Bajo Calima, San Juan, de las colonias es preocupante”.

(Puede leer: Jamundí, la tierra del cholao le teme a la noche y la montaña de coca)

El temor está en que vuelvan los combates en Chocó y Valle. “Estamos preocupados para que se reconsidere esa decisión porque se necesita un cese al fuego multilateral para que no vuelva esa violencia”, dijo monseñor.

En el puerto marcharon este miércoles 22 de marzo habitantes y familiares de residentes en de cuencas de Naya, Calima, Raposo, Cajambre, Yurumanguí, Anchicayá y Mayorquín.

(Además, puede leer: Cali: un hombre mató a un familiar y se quitó la vida por una presunta herencia)

Más de 10 consejos comunitarios y comunidades indígenas solicitan un #AcuerdoHumanitarioYa, que los actores armados ilegales desmonten los retenes ilegales, dejen de estar dentro de los pueblos y caseríos, respetar el DIH. Hay bloqueo en El Gallinero, entrada a Buenaventura. pic.twitter.com/fJN30DKRzu

— JuanMa Torres Erazo (@JUANMATOER) March 22, 2023

El Proceso de Comunidades Negras (PCN) dice que "en la zona rural de Buenaventura, los grupos armados disputan una guerra, generando sufrimiento en nuestras comunidades y territorios, vulnerando derechos, asesinando líderes y generando desplazamiento. Hoy demandamos avanzar en un #AcuerdoHumanitarioYa
@ComisionadoPaz"-

La ONU Derechos Humanos Colombia indicó que "en nuestra labor de observancia del derecho a la reunión pacífica, estamos en Buenaventura en movilización de los consejos comunitarios de las cuencas de los ríos. Llamamos al diálogo del Gobierno Nacional con las comunidades que se movilizan y sus autoridades".

El Comité Intergremial e Interempresarial de Buenaventura no comparte las vías de hecho en el corredor a Loboguerrerio y el terminal portuario de Aguadulce.  "En nombre del sector productivo se hace un llamado al Gobierno Nacional de atender los requerimientos de las comunidades y realizar un diálogo con plazos de cumplimiento sensatos y efectivos para evitar en el futuro la repetición de estos hechos...."

En redes, Juan Manuel Torres, coordinador de Pares-Pacífico, dice que "más de 10 consejos comunitarios y comunidades indígenas solicitan un #AcuerdoHumanitarioYa, que los actores armados ilegales desmonten los retenes ilegales, dejen de estar dentro de los pueblos y caseríos, respetar el DIH".

La alcaldía había logrado un corredor humanitario para el regreso a San Antonio en río Yurumanguí, pero eso queda en incertidumbre.

Comunidades dicen que las ayudas se demoraron en llegar dos semanas.

Lea más noticias de Colombia

¿Por qué se llevan babillas de lago de exclusivo sector del sur de Cali?

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

Mis Portales

Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

Leer todo el artículo