La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes reformas para prohibir la propaganda extranjera pagada tras un anuncio que se transmitió en medios mexicanos de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, contra la migración ilegal.
La hostilidad legal en algunos estados es más intensa que en otras regiones del país. Foto:Getty Images/iStockphoto
En el spot televisivo, transmitido desde inicios de abril, Noem advierte: "si estas pensando en entrar ilegalmente a Estados Unidos, ni lo pienses".
La funcionaria advierte además que si un migrante sin papeles comete a un delito, sera "perseguido" porque "los criminales no son bienvenidos".
#Mundo 🌐 | El gobierno estadounidense comenzó a emitir mensajes televisivos 📺 en canales abiertos de México, dirigidos directamente a personas que consideran migrar sin documentos a Estados Unidos. 🇺🇸
👀 En los anuncios, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem,… pic.twitter.com/sntqquQVWb
La gobernante mexicana consideró "discriminatorio" el comercial, que desde "hace algunos meses" circula en televisión y que el fin de semana se proyectó durante los partidos de fútbol.
Por ello, Sheinbaum buscará revivir un apartado en la Ley Federal de Telecomunicaciones que se derogó en 2014, durante la presidencia de Enrique Peña Nieto (2012-2018).
Con ello, los gobiernos extranjeros no podrán pagar a medios tradicionales ni redes sociales para transmitir "propaganda" en México.
Comercial Kristi Noem. Foto:DHS
"Los concesionarios y permisionarios de radiodifusión y televisión en el país no podrán transmitir propaganda política, ideológica, o comercial de gobiernos o entidades extranjeras ni permitir que los medios de comunicación que operan en su concesión sean utilizados para fines que pueden influir en los asuntos internos", establece.
El gobierno de Donald Trump ha amenazado en varias ocasiones a México con imponer aranceles a sus exportaciones si no se detiene el flujo de migrantes indocumentados y drogas a su territorio. A inicios de febrero, la administración de Sheinbaum desplegó 10.000 militares en la frontera común para atender ambos temas.
Tras realizar una visita de unas horas el pasado 28 de marzo para entrevistarse con Sheinbam, Noem dijo que "aún falta mucho trabajo por hacer" para detener el flujo de drogas y de migrantes indocumentados.