Médicos le dijeron que tenía deficiencia de hierro por este síntoma, pero resultó ser cáncer de colon en etapa 3

hace 1 mes 43

Karen Kennerley, una mujer de 57 años de Lancashire, Inglaterra, empezó a experimentar una fatiga extrema en diciembre de 2022. Al acudir a su médico, este le realizó un análisis de sangre y diagnosticó una posible deficiencia de hierro, recomendándole tratamiento para corregir la carencia. 

La mujer, quien trabajaba como maestra en una escuela para alumnos con necesidades educativas especiales, asumió que su agotamiento era consecuencia de su ocupada vida laboral y responsabilidades en casa.

"Trabajaba en una pequeña escuela para alumnos con necesidades educativas especiales, y estaba trabajando muy duro en ese momento, estaba agotada", comentó Karen. Sin embargo, tras continuar con los síntomas, un médico sugirió que se sometiera a una colonoscopia para "descartar" cualquier problema intestinal grave que pudiera estar detrás de su fatiga.

Aunque los primeros estudios no mostraron señales claras de preocupación, un tumor fue detectado en su intestino, pero los médicos aseguraron que no era canceroso.

"Todos me decían que estaba en forma y saludable, que no había nada de qué preocuparse, pero que estaban haciendo las pruebas para descartar cosas", contó Karen.

Cáncer

La mujer pensó que el agotamiento era consecuencia de su ocupada vida laboral. Foto:GoFundMe

En mayo de 2023, Karen pasó por una cirugía para extirpar el tumor, pero durante el procedimiento el cirujano notó que el tumor parecía "sospechoso". Después de realizarse biopsias, los resultados mostraron que, contra todo pronóstico, el tumor era canceroso y el diagnóstico inicial había sido un "error de muestreo". 

"Estaba devastada desde que me dijeron que era benigna hasta que luego me dijeron que tenía cáncer de colon en etapa tres. Hubo muchas emociones. Obviamente estaba devastada y luego horriblemente asustada", expresó Karen.

El cáncer de colon, un tipo de cáncer que comienza en el intestino grueso, ya se había extendido a las glándulas cercanas en el momento del diagnóstico, aunque no había llegado a otros órganos. A partir de ahí, Karen se sometió a una cirugía mayor en junio del 2023 para extirpar el tumor y parte de su intestino grueso, seguida de ocho rondas de quimioterapia.

Sin embargo, en marzo de 2024, Karen fue hospitalizada de urgencia con sospecha de apendicitis. Las exploraciones revelaron que el cáncer se había diseminado a otros órganos: los ovarios y la capa de tejido que recubre la pared abdominal. Durante la cirugía que le realizaron para tratar estos nuevos tumores, los médicos descubrieron que también había crecido un tumor en su hígado. 

"Después de la operación, una nueva resonancia magnética mostró que habían crecido tumores en mi hígado", explicó.

A pesar de que los médicos ofrecieron más sesiones de quimioterapia para intentar reducir el tamaño de los tumores, las probabilidades de eliminar completamente el cáncer eran bajas. En respuesta, Karen decidió buscar un tratamiento especializado disponible en Alemania, que tiene un costo de aproximadamente 30 mil libras (poco más de $ 160 millones). 

-

El cáncer de colon es una proliferación de células que comienza en una parte del intestino grueso. Foto:iStock

Aunque los primeros resultados del tratamiento muestran una reducción de los tumores, los fondos para continuar con el tratamiento se están agotando.

¿Qué es el cáncer de colon?

El cáncer de colon es una enfermedad caracterizada por la proliferación de células anormales en el colon, que es la primera parte del intestino grueso. Generalmente, el cáncer comienza como pólipos, que son formaciones pequeñas y benignas, pero algunos pueden convertirse en cáncer con el tiempo. 

Dado que los pólipos no suelen causar síntomas, los médicos recomiendan exámenes de detección regulares para identificar y extirpar los pólipos antes de que se conviertan en cáncer.

FERNANDO GUEVARA

El Universal (México) / GDA

Cáncer de colon: estos son los nuevos cuatro síntomas | El Tiempo

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Universal (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo