El Dr. Brian Hoeflinger, neurocirujano certificado en Ohio, EE. UU., enfatiza que su rutina diaria incluye un gran vaso de agua por la mañana, ya que este hábito contribuye al bienestar general del organismo.
El agua desempeña un papel esencial en diversas funciones del cuerpo. Ayuda a reponer los líquidos perdidos durante el descanso nocturno, contribuye a la eliminación de toxinas, estimula el metabolismo y mejora la digestión.
Además, proporciona energía a los músculos, fortalece el sistema inmunológico, regula la temperatura corporal y optimiza el rendimiento cerebral.
Una buena hidratación ayuda a la memoria. Foto:iStock
Beneficios comprobados para la memoria y el estado de ánimo
De acuerdo con una investigación publicada por el 'New York Post', un estudio realizado en 2020 reveló que consumir 500 ml de agua después de un período de 12 horas sin hidratación puede mejorar la memoria, calmar la sensación de sed y generar un impacto positivo en el estado de ánimo.
Los científicos de la Universidad de Pekín destacan que el agua es un componente esencial del organismo humano, representando entre el 60 % y el 70 % del peso corporal. Este elemento resulta fundamental para el correcto funcionamiento de los sistemas y actividades metabólicas.
En cuanto a la cantidad recomendada de consumo diario, los expertos sugieren ingerir entre ½ onza y 1 onza de agua por cada libra de peso corporal. No obstante, estas cifras pueden variar según las necesidades individuales de cada persona.
Cómo integrar el consumo de agua a su rutina
Para facilitar la incorporación de este hábito, la científica especializada en microbioma y dietista titulada Emily Leeming recomienda tener una jarra de agua y un vaso al alcance de la cama o establecer el hábito de beber antes y después del cepillado dental.
Por su parte, la Dra. Shiara Ortiz-Pujols, directora de medicina de la obesidad, explica que la pérdida de agua durante la noche hace que el consumo matutino sea clave para rehidratar el cuerpo y preparar el sistema digestivo para los alimentos.
“Beber agua ayuda a rehidratarse para un funcionamiento óptimo - especialmente antes de la primera taza de café - ya que esto servirá para deshidratarse aún más”, comentó la especialista en diálogo con el medio citado.
Además, destacó que este hábito contribuye al tránsito intestinal y previene el estreñimiento. “Beber agua ayuda a preparar tu sistema digestivo para la comida que ingerirás más tarde en el día, especialmente si se trata de agua tibia”, explicó. “Esto ayuda a promover hábitos intestinales regulares y a aliviar el estreñimiento”.
En cuanto a la temperatura del agua, existen diferencias en su impacto en el metabolismo. Mientras que el agua tibia estimula el sistema digestivo, el agua fría puede acelerar levemente el metabolismo. No obstante, lo más importante es mantener una hidratación adecuada a lo largo del día, independientemente de la temperatura del líquido.
La importancia de la hidratación continua
El Dr. William W. Li, autor de' Comer para vencer la enfermedad', subraya que los beneficios de la hidratación no dependen exclusivamente del horario en que se beba el agua, sino del consumo total a lo largo del día.
“Los aspectos saludables de la hidratación se miden a lo largo del día”, afirmó el especialista. “En lugar de la hora del día en que bebes agua o la secuencia de beber agua en relación con el desayuno o cualquier otra comida”.
¿Cuánta agua es recomendable beber diariamente?
La cantidad de agua necesaria varía de acuerdo con factores como la salud, el nivel de actividad y el entorno en el que se vive. La Clínica Mayo señala que no existe una cantidad estándar para todas las personas, por lo que es importante conocer las necesidades individuales de hidratación.
Las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina de EE. UU. recomiendan un consumo diario de aproximadamente 15,5 tazas (3,7 litros) de líquidos para los hombres y 11,5 tazas (2,7 litros) para las mujeres. Sin embargo, estas cifras pueden variar en función del ejercicio físico, el clima o ciertas condiciones médicas que aumenten la necesidad de hidratación.
Jorge Villanes
El Comercio (Perú) / GDA.
La fruta que está llena de ácido fólico y que ayuda a eliminar parásitos intestinales
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Comercio (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.