Mantener las piernas fuertes podría ser una clave poco mencionada para prevenir la demencia y proteger la salud del cerebro a largo plazo.
Investigaciones identificaron un vínculo entre la pérdida de fuerza muscular y un mayor riesgo de deterioro cognitivo. Este proceso puede iniciar antes de lo que se cree, lo que resalta la importancia de fortalecer los músculos de las piernas.
Evite el deterioro cognitivo. Foto:iStock
Médico revela el ejercicio sencillo que podría ayudar a prevenir la demencia
El residente de neurología y creador de contenido Oscar T. enfatiza que ejercitarse no solo contribuye a la movilidad, sino que también mejora la circulación sanguínea y la oxigenación cerebral.
“El músculo no solo nos mantiene en movimiento, sino que también influye en la circulación sanguínea y la oxigenación del cerebro, lo que impacta directamente en nuestras funciones cognitivas”, explica.
El experto comparte el ejercicio que podría prevenir la demencia: las sentadillas. A través de una publicación en Instagram, expresó: "¿Puedes levantarte de una silla sin usar las manos?
sí, estás haciendo más por tu cerebro de lo que imaginas".
Estudios respaldan la importancia de la fuerza en las piernas
La ciencia aportó evidencia que respalda esta relación. Una investigación publicada en el 'Journal of Gerontology' determinó que quienes presentaban mayor fuerza en las piernas durante la mediana edad mostraban una mejor salud cerebral en la vejez.
Otro estudio del 'European Journal of Applied Physiology' señaló que el ejercicio de resistencia, como las sentadillas y las caminatas vigorosas, puede prevenir la reducción del volumen cerebral, un aspecto crucial en la prevención de enfermedades neurodegenerativas.
Sentadillas Foto:iStock
Puede hacer en casa
Un sencillo ejercicio puede servir como indicio del estado de su salud neuromuscular. Si puede levantarse de una silla sin usar las manos con facilidad, sus músculos están contribuyendo al bienestar de su cerebro. Por el contrario, si le resulta difícil o necesita apoyarse, podría ser conveniente fortalecer las piernas.
No es necesario acudir a un gimnasio para mejorar la fuerza muscular. Implementar hábitos sencillos en la rutina diaria puede marcar la diferencia:
- Sentadillas: realizar entre 10 y 15 repeticiones al día ayuda a fortalecer los músculos de las piernas.
- Caminatas a paso rápido: dedicar 30 minutos diarios a caminar con intensidad favorece la circulación sanguínea hacia el cerebro.
- Subir escaleras: optar por las escaleras en lugar del ascensor contribuye a mejorar la resistencia muscular.
- Ejercicios de equilibrio: mantenerse de pie sobre un solo pie durante 10 segundos fortalece la estabilidad y la coordinación.
Cuidar la musculatura es una estrategia que no solo beneficia la movilidad, sino que también protege las funciones cognitivas con el paso del tiempo. Adoptar pequeños cambios en la rutina diaria podría representar una inversión significativa en la salud cerebral del futuro.
Gabriela Castillo.
El Universal (México) / GDA.
La planta ancestral que ayuda a mejorar la memoria, combate la demencia y fortalece el cerebro
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Universal (GDA) y contó con la revisión de la periodista y un editor.