Médico estomatólogo advierte sobre 2 tipos de alimentos que pueden ‘destrozar’ el esmalte dental: no solo el azúcar

hace 1 mes 32

El azúcar ha sido señalado durante años como el principal causante de las caries. Sin embargo, según el doctor Óscar Castro Reino, presidente del Consejo General de Dentistas de España, este componente no es el único responsable. 

En una entrevista con Europa Press Salud, el experto resaltó que existen otros factores que contribuyen a la formación de caries, además de los azúcares.

Los factores detrás de las caries: más allá del azúcar

El doctor Castro explicó que las caries surgen debido a una combinación de varios factores: la presencia de bacterias en la boca, la duración del contacto de los alimentos con los dientes, la calidad del esmalte dental y la frecuencia con la que se consumen ciertos productos. 

En el caso del azúcar, las bacterias en la placa dental lo fermentan, generando ácidos que debilitan el esmalte y propician la aparición de lesiones cariosas. No obstante, indicó que una higiene deficiente, baja producción de saliva y la genética también aumentan el riesgo de caries, incluso en personas con un consumo moderado de azúcar.

Los dientes amarillos son muy comunes si se consume café constantemente.

Los dientes amarillos son muy comunes si se consume café constantemente. Foto:iStock

Ácidos y alimentos ultraprocesados: enemigos del esmalte

El especialista también destacó que ciertos alimentos impactan negativamente la salud dental. Los ácidos presentes en productos como los cítricos, refrescos y vinagre pueden erosionar el esmalte dental, debilitando su estructura y dejándola más susceptible a las caries.

Además, advirtió sobre los riesgos de los alimentos ultraprocesados, los cuales contienen azúcares ocultos y almidones refinados. Estos alimentos favorecen la proliferación de bacterias cariogénicas y su textura pegajosa hace que los residuos se adhieran a los dientes por más tiempo, prolongando la acción de los ácidos sobre el esmalte. 

"Por el contrario, alimentos como los lácteos, los vegetales fibrosos, y los frutos secos pueden ayudar a neutralizar la acidez de la boca y a fortalecer los dientes", añadió.

Ojo, el uso de ciertos productos caseros puede dañar sus dientes.

El estrés reduce la saliva y favorece el bruxismo, lo que desgasta el esmalte dental.
Foto:iStock

Genética y predisposición a las caries

El doctor Castro también mencionó el papel de la genética en la predisposición a las caries. Explicó que algunas personas, a pesar de tener una excelente higiene oral y seguir una dieta saludable, pueden desarrollar caries con mayor facilidad debido a características heredadas. 

Factores como la composición y cantidad de saliva, la estructura del esmalte dental, o la microbiota oral pueden hacer que algunas personas sean más vulnerables a la acción de las bacterias. Además, la forma y disposición de los dientes, como los surcos profundos en las muelas o dientes apiñados, favorecen la acumulación de placa.

El impacto del estrés y algunos medicamentos

El estrés también juega un papel en la salud dental, ya que puede reducir la producción de saliva, lo que deja los dientes más expuestos a los ácidos y las bacterias. Además, el estrés puede ocasionar bruxismo, que desgasta el esmalte dental. 

En cuanto a los medicamentos, el doctor indicó que ciertos fármacos como los antihistamínicos, antidepresivos y medicamentos para la hipertensión pueden reducir la producción de saliva, lo que aumenta el riesgo de caries al causar sequedad bucal. Asimismo, tratamientos como la quimioterapia pueden afectar la salud oral y hacer que los dientes sean más propensos a la desmineralización.

Chicles sin azúcar: ¿realmente ayudan?

Sobre los chicles sin azúcar, el doctor Castro aclaró que no se trata de un mito. "Los chicles sin azúcar pueden tener un efecto beneficioso en la salud bucodental, si se utilizan de manera complementaria a una buena higiene oral", explicó. 

Masticar chicles estimula la producción de saliva, lo que ayuda a neutralizar los ácidos en la boca y a eliminar restos de alimentos. Además, algunos chicles contienen xilitol, un edulcorante con propiedades antibacterianas que dificulta la proliferación de bacterias. Sin embargo, el experto subrayó que los chicles no deben sustituir el cepillado ni el uso del hilo dental, que siguen siendo las mejores herramientas para prevenir las caries.

Para el cuidado de los dientes, expertos indican que es indispensable consultar con un odontólogo para evitar problemas futuros.

Las caries se producen por bacterias, alimentos ácidos y factores genéticos, según un dentista.
Foto:iStock

Consejos prácticos para una buena salud dental

Para mantener una buena salud dental, el doctor Castro ofreció varios consejos prácticos. Aparte de reducir el consumo de azúcar, enfatizó la importancia de mantener una higiene oral rigurosa, cepillándose los dientes al menos dos veces al día con pasta fluorada y utilizando hilo dental o cepillo interdental para eliminar la placa en áreas difíciles de alcanzar. 

También recomendó estimular la producción de saliva mediante la hidratación adecuada y consumir alimentos que requieran masticación activa, como frutas y verduras crujientes.

El especialista también aconsejó evitar picar entre horas, ya que cada vez que comemos se genera un ambiente ácido en la boca que favorece la desmineralización del esmalte. 

Finalmente, resaltó la importancia de acudir regularmente al dentista para revisiones y limpiezas profesionales. "En algunos casos, el uso de selladores dentales en las piezas más propensas a la caries y/o la aplicación de flúor profesional, puede ser una opción eficaz para reforzar la protección dental", concluyó.

¿Cómo prevenir la placa dental y mantener los dientes sanos? | El Tiempo

Europa Press

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información publicada por Europa Press, y contó con la revisión de la periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo