En la mañana del lunes 31 de marzo, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) presentó los resultados de su más reciente medición sobre las cifras del desempleo a nivel nacional.
En ese sentido, según el Dane, el desempleo en Colombia bajó y se ubicó en 10,3 por ciento en febrero del 2025, una cifra que, de acuerdo a lo explicado por la entidad, es la más baja que ha tenido el país desde febrero de 2017, cuando el registro se ubicó en 10,9 por ciento. En ese sentido, con respecto a febrero de 2024, la tasa de desocupación nacional acumulada se redujo 1,3 puntos porcentuales.
Por su parte, para las 13 ciudades y áreas metropolitanas del país, la cifra de desempleo se ubicó en 9,8 por ciento, mientras que en el mismo mes del 2024 la tasa de desempleo fue de 11,6 por ciento.
Medellín destaca en cifras
Según el estudio del Dane, que midió la desocupación a nivel nacional entre diciembre de 2024 y febrero de este año, Medellín se posición, por quinto trimestre consecutivo como la ciudad del país con menor tasa de desocupación en Colombia.
Específicamente, los resultados del estudio indicaron que Medellín redujo su tasa de desempleo del 9.6 por ciento, registrado en la última medición del Dane, hasta el 7.6 por ciento, que la ubica como la más baja del país por delante de ciudades principales como Cartagena, Bogotá, Bucaramanga, Cali y Barranquilla.
Cifras de desocupación en las ciudades principales. Foto:DANE.
Del mismo modo, en el Área Metropolitana, la tendencia también fue positiva y mejoró con respecto al consolidado previo del Valle de Aburrá entre diciembre de 2023 y 2024.
Puntualmente, la desocupación en el Área Metropolitana se redujo de 9.9 por ciento a un 7.3 por ciento entre diciembre del año pasado y febrero de 2025.
Desagregando las cifras para el panorama de la capital de Antioquia, dicha reducción significa que 51,992 personas de la ciudad se emplearon. Además, según cifras de la Oficina Pública de Empleo de Medellín, dicha reducción se reflejó en 123.122 puestos nuevos ocupados.
Además, en las cifras de desocupación captadas entre marzo de 2024 y febrero de 2025, no solo Medellín se posicionó entre las cinco ciudades con menor tasa de desempleo con un 8.1 por ciento, sino que Rionegro, la reconocida capital del Oriente antioqueño se posicionó en el segundo lugar a nivel nacional, con una tasa de 6.3 por ciento.
Tasa de desocupación por ciudades con su área metropolitana. Foto:DANE.
Sin embargo, no todo son buenas noticias, en tanto, en cuanto a las cifras de personas ocupadas en la informalidad, la tasa de la ciudad aumentó entre diciembre de 2024 y febrero de 2025 con respecto a las cifras percibidas entre diciembre de 2023 y febrero de 2025, cuando el Dane reveló que la tasa de población ocupada informal en la capital de Antioquia era de un 37.2 por ciento, mientras que en la actualidad, la tasa aumentó en un 2.4 por ciento, ubicándose en un 39.6 por ciento.
A pesar de dicho aumento, las cifras de ocupación informal de Medellín y su área metropolitana la ubican como la cuarta con mejores registros, solo detrás de Manizales, Pereira y Bogotá.
Al respecto del informe, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, no perdió la oportunidad para celebrar este nuevo logro alcanzado por la ciudad que le representa la quinta ocasión en la que sus cifras destacan a nivel nacional entre las principales capitales.
Tasa de ocupación informal nacional. Foto:DANE.
“En Medellín, estamos demostrando que la mejor política social es la generación de empleo. Este logro es el resultado del trabajo conjunto entre el sector privado y las instituciones que impulsan oportunidades laborales”. escribió Gutiérrez a través de su cuenta de X.
Los sectores más fortalecidos
En el último reporte emitido por la Oficina Pública de Empleo de Medellín, se reveló que los sectores con mayor variación positiva en cuanto a empleos fueron de actividades relacionadas con alojamiento y servicios de comida, seguido por comercio y reparación de vehículos y finalmente, la administración pública, defensa, educación y servicios de salud.
En Medellín, estamos demostrando que la mejor política social es la generación de empleo. ¡Estamos haciendo que las cosas pasen!
Según el último informe del DANE (diciembre 2024 – febrero 2025), nuestra ciudad ha reducido su tasa de desempleo del 9.6% al 7.6%, manteniendo la más… pic.twitter.com/Unqyh7fqjY
De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Económico, esto reflejan la diversificación y el dinamismo de la economía local, fortaleciendo a Medellín y su área metropolitana "como un modelo de resiliencia y competitividad, comprometidos con el desarrollo económico a nivel nacional".
Entre las estrategias que le han permitido a la ciudad reducir los índices de desocupación de manera continua y progresiva, destacan las ferias de empleo realizadas periódicamente en la ciudad.
NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE
Periodista de Nación, en Medellín.
Otras noticias:
Entre la vida y la muerte tras brutal ataque de perro. Foto: