Antioquia: activan plan de choque para mitigar congestión vehicular en la vía 4G Pacífico 1 de cara a Semana Santa

hace 18 horas 36

Después de las quejas de los usuarios viales el pasado puente festivo por los trancones en la vía 4G Pacífico 1, en el sector del peaje de Amagá, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) realizó una visita a esta zona del corredor vial que conecta a Medellín con el Suroeste antioqueño.

La inspección de obra estuvo en cabeza del presidente de la entidad, Óscar Javier Torres Yarzagaray, quien recorrió los puntos críticos del corredor vial y, en particular, a la estación del peaje de Amagá para atender las quejas presentadas por los usuarios de la vía quienes denunciaron represamientos de hasta 3 kilómetros por las demoras en el paso por el peaje.

La entidad del Gobierno Nacional, junto con la concesión Covipacífico -encargada de la vía 4G-, la Gobernación de Antioquia y la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional (Ditra), definieron un plan de choque que permita atender el mayor flujo de vehículos durante la Semana Santa.

Visita de la ANI a la 4G Pacífico 1

Visita de la ANI a la 4G Pacífico 1 Foto:ANI

“La instrucción del presidente Gustavo Petro es que visitemos las

concesiones y miremos cómo podemos definir planes de choque que permita una movilidad más rápida y segura de los usuarios de las vías del país”, indicó Torres Yarzagaray.

Medidas

Entre las medidas definidas se encuentra un aumento del 40 por ciento del personal de cangureras por parte de la concesión para atender en horario pico a los cientos de usuarios que se movilizan por el corredor vial.

También se aplicarán reversibles cortos los días 11, 19 y 20 de abril en horas pico para agilizar el paso de los vehículos por las cuatro casetas dispuestas en el peaje y la restricción del tránsito de camiones los días 11, 17 y 20 de abril.

Visita de la ANI a la 4G Pacífico 1

Visita de la ANI a la 4G Pacífico 1 Foto:ANI

Por su parte, la concesión se comprometió a realizar campañas de

divulgación donde informe oportunamente a los usuarios de la vía y a los habitantes de los municipios de Caldas y Amagá, los horarios donde se establecerán los reversibles para no generar represamiento en dichas poblaciones.

Adicional a esto, la Policía Nacional y la Gobernación de Antioquia, además de los controles normales durante la Semana Santa, de mayor flujo vehicular, realizarán una invitación a los ciudadanos a tener una movilidad inteligente al transitar en las horas valle durante la 'operación retorno' prevista desde el viernes Santo, 18 de abril, y el domingo 20 de abril, así como mayor personal para atender a los usuarios de la vía.

Ampliación temporal del peaje

Visita de la ANI a la 4G Pacífico 1

Visita de la ANI a la 4G Pacífico 1 Foto:ANI

A finales de marzo, Covipacífico anunció la medida de ampliación de este peaje buscando mejorar la fluidez vehicular en este corredor vial.

De acuerdo con la empresa, en la última década se ha registrado un incremento cercano al 50 por ciento llegando a los 10.000 vehículos diarios y que, según proyecciones, en los próximos 10 años se espera un aumento similar en el flujo vehicular, debido al crecimiento general del tránsito en este eje vial. 

Aclararon desde Covipacífico que la ampliación es una solución temporal y que dicha intervención contempla la construcción de tres nuevos carriles en sentido Medellín-Amagá, que se sumarán a los tres ya existentes en sentido contrario. 

Peaje de Amagá

Peaje de Amagá Foto:Covipacífico

Además, se habilitará un carril exclusivo por cada sentido para el pago electrónico, lo que permitirá agilizar el paso de los vehículos y reducir los tiempos de espera.

“La ampliación temporal del peaje responde a una necesidad real de los usuarios y al crecimiento sostenido del tráfico en este sector. La inversión adicional del Gobierno Nacional, sumada al compromiso de la concesionaria, busca aliviar las condiciones actuales de movilidad y seguridad vial, mientras se avanza hacia una solución definitiva. Sin embargo, es indispensable que se definan los recursos para la construcción de la doble calzada”, afirmó Mauricio Millán Drews, gerente general de Covipacífico.

Aclaró el directivo que la vía en este tramo está actualmente a cargo del Invías y no cuenta con doble calzada. 

Es por lo anterior que, para viabilizar esta ampliación fue necesario llegar a un acuerdo con la ANI sobre la asignación de recursos adicionales. 

"Dicho acuerdo permitió dar luz verde a esta intervención temporal, mientras se avanza en la formulación de una solución estructural de largo plazo. Actualmente, se adelanta la adquisición del predio necesario para iniciar las obras, cuyo plazo estimado de ejecución será de siete meses una vez culmine este proceso", puntualizó Millán.

Otras noticias

CityNoticias del mediodía, 3 de abril

CityNoticias del mediodía, 3 de abril Foto:

Leer Todo el Artículo