De la grave situación de violencia en Buenaventura no se ha salvado ni el turismo, que en otras épocas era uno de los más fuertes de la región, gracias a la belleza de su topografía, que permite el avistamiento de ballenas y disfrutar de algunas de sus playas, acompañado de un ambiente característico del Pacífico.
Tan en playas como La Bocana, considerada como una de las joyas turísticas del puerto sobre el Pacífico, sus habitantes habían advertido sobre el tránsito de hombres armados en lanchas rápidas. Incluso, de manera reciente, se presentó un enfrentamiento armado que terminó con una persona muerta y otra herida.
Aunque días después, las autoridades lograron incautar armas y capturar a importantes cabecillas de bandas como ‘Los Espartanos’, la situación ha generado que muchas personas decidieran dejar de visitar esos lugares y también, el confinamiento de sus habitantes.
Consejo de seguridad en Buenaventura con la gobernadora Dilian Francisca Toro. Foto:Gobernación del Valle
Algo similar pasó en La Barra, otra playa turística, cuyos pobladores aseguraron ver a varios hombres armados que llegaron con armas.
Según informes de la Policía Nacional, tanto ‘Shottas’ como ‘Espartanos’, también buscan tener el control de estas zonas turísticas.
Es por eso que, en el marco del reciente consejo de seguridad, que lideró la gobernación del Valle del Cauca, gremios del turismo expresaron la necesidad de proteger e impulsar este sector del puerto.
John Janio Álvarez, representante del gremio del turismo del distrito de Buenaventura, señaló que tan solo en Juanchaco viven cerca de 500 personas. Y aunque considera que en esta zona debería estar presente la institucionalidad, considera que “eso no está sucediendo”.
Buenaventura y su apuesta turística Foto:Santiago Saldarriaga / EL TIEMPO
“Gracias a la gestión de la gobernadora del Valle del Cauca y a nuestra alcaldesa, por ayudarnos a solucionar este problema, antes de que comencemos nosotros a ser los líderes del turismo en el Pacífico, porque eso es Buenaventura, un lugar donde se registra la mayor cantidad de visitantes”.
Apoyo más allá de lo militar
El turismo es tan solo uno de los sectores que buscan reactivarse, pese a la situación de violencia en el puerto.
Voceros gremiales, así como empresarios y representantes de organizaciones sociales de Buenaventura, buscan que con el plan de choque anunciado por la Gobernación, se apoyen sus sectores y se impulse la paz.
“Nos unimos a ese llamado de la señora gobernadora que hace al Gobierno nacional y que se le envió a través de su delegado, pues definitivamente el Gobierno debe asumir también la postura y esa responsabilidad que tiene para con el Pacífico colombiano especialmente Buenaventura”, manifestó Ricardo Mosquera, presidente de Asocomunal Buenaventura.
Entre tanto, Jhony Castaño, vicepresidente de junta directiva de la Cámara de Comercio de Buenaventura, advirtió por el cierre de de 250 negocios. Por tal motivo, pidió más apoyo del Gobierno nacional, para que visite a Buenaventura con “una política seria, una estructuración de política social, porque no tanto sirve lo militar, sino un tema social”.
Por su parte, Franklin Ruiz Palacios, presidente del Comité Intergremial y Empresarial de Buenaventura, resaltó “el entusiasmo que se observa de la señora gobernadora y la señora alcaldesa en el tema de esta coyuntura. Es hora de que el Estado de forma permanente, de verdad, garantice el control territorial, haciendo uso de su responsabilidad y obligación constitucional”.
Le puede interesar
Gobernadora habla sobre intervención en Buenaventura. Foto: