La presencia de algún cuerpo extraño, protuberancia o masa en ciertas zonas del cuerpo puede generar incertidumbre en quien la tenga. Las más comunes suelen aparecer en los brazos, piernas o en el pecho.
Si su caso es uno similar y le asusta porque teme padecer un tumor, células malignas desarrollándose o cáncer, sepa que debe conocer cuáles son las señales que no representan un problema y los signos que lo deben motivar a pedir cita a un especialista.
Tener un bulto o exceso de piel en la zona de la axila es un caso que se presenta tanto en hombres y mujeres, pero es importante que sepa que muchos pueden ser por una infección leve, reacción alérgica o inflamación de los ganglios.
La foliculitis es una infección bacteriana que puede generar la formación de bultos dolorosos en la axila como abscesos, nacidos o espinillas. Estas infecciones afectan los folículos pilosos o las glándulas sudoríparas y suelen tratarse con antibióticos.
Así se puede ver una axila por una infección o por una reacción alérgica. Foto:iStock
De acuerdo con información elaborada entre el portal de salud ‘Viamed’ y el médico Nesib Nicolás Achkar, hay otros casos en los que este nuevo “integrante” del cuerpo puede estar señalando algo que desconoce.
Un caso atípico de un bulto en la axila “puede estar relacionado con enfermedades más graves, como linfoma o cáncer de mama. En estos casos, el bulto suele ser indoloro y de crecimiento lento”, apunta el portal de medicina.
Si se toca y siente dolor, tome medidas de prevención. Foto:iStock
¿Cuándo ir al médico?
- Si el bulto supera las dos semanas.
- Si su textura sufre diferentes transformaciones.
- Si la bolita se endurece.
- Experimenta dolor.
- Aumento de tamaño
- Si al tacto siente incomodidad.
Ante estos síntomas y señales, de acuerdo con el sitio web de 'Grupo Recoletas', es probable que el médico le solicite pruebas de diagnóstico como ecografías o biopsias.
Es importante que tenga en cuenta que esto no siempre será necesario y dependerá de factores físicos y temporales como la apariencia y la duración del bulto para definir el tratamiento o el paso a seguir.
En los casos más comunes y de importancia general, bastará con extirparlo o tomar medicación para que desaparezca y la zona sea percibida con normalidad.
Así se toma una biopsia de la zona afectada. Foto:iStock
MARIANA SIERRA ESCOBAR
EQUIPO ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO