En la mañana de este viernes 7 de marzo, Máximo Noriega y Samuel Santander Lopesierra arribaron al Centro de Servicios Judiciales de Barranquilla para rendir declaraciones ante la Corte Suprema de Justicia.
Hay que recordar que el alto tribunal les notificó citación a mediados de febrero en el marco de una investigación contra los congresistas Pedro Flórez y Agmeth Escaf por presuntas irregularidades en la campaña presidencial de 2022.
Tras atender a los magistrados de la Corte, Máximo Noriega dio declaraciones a los medios de comunicación sobre su rol y expectativas en estas indagaciones que desarrollan las autoridades.
“En el caso mío, he asumido como testigo. Estoy completamente satisfecho y salgo alegre de eso, porque se está reiterando la verdad de lo que siempre dije. Fíjese que los miembros del CTI de la Fiscalía que empezaron el proceso preliminar de investigación hoy están presos”, expresó el exconcejal de Barranquilla.
Cuestionamientos al partido de gobierno
Maximo Noriega sale del Centro de Servicios Judiciales. Foto:Vanexa Romero/ET
El interrogatorio de Noriega estuvo programado desde las 8:30 a. m. de este viernes, tras una orden proferida por el magistrado de la Sala Especial de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, César Augusto Reyes Medina.
“Prácticamente la investigación hacia nosotros la iniciaron unos delincuentes comunes que hoy están detenidos por la justicia. Entonces eso indica que se estaba fraguando, como lo denunciamos, una mentira para hacer un daño político. Y en el caso mío, lo hicieron. Yo soy víctima, me estoy declarando víctima y lo acabo de decir, soy víctima de un proceso preparado con algunos miembros de la justicia”, dijo el dirigente político.
“Me mostraron como el hombre que estaba salpicado en el escándalo de Nicolás Petro y, con ese argumento, adversarios de izquierda y derecha, me quitaron el aval. No pude ser candidato, que es un derecho fundamental. Al mismo presidente de la República (Gustavo Petro) se le olvidó que él peleó en la Corte Interamericana de Derechos Humanos el derecho político. La Colombia Humana, el partido de gobierno, me quitó ese derecho. Una contradicción del petrismo en el Pacto Histórico quitarle a un revolucionario, a un hombre izquierda durante 19 años el derecho fundamental político”, añadió Noriega.
NOTICIA EN DESARROLLO...