Obtener el pasaporte en Colombia puede ser un trámite dispendioso. Sin embargo, 80.364 no han reclamado ese documento y este podría ser destruido.
El Ministerio de Relaciones Exteriores hizo un llamado a quienes no han reclamado el pasaporte para que lo hagan antes de su vencimiento porque si no lo hacen se procederá a su inmediata destrucción.
En caso de no reclamar los documentos de viaje dentro de los seis meses de plazo, estos serán cancelados y anulados para, luego, ser entregados al contratista para que los destruya.
Pasaporte colombiano. Foto:iStock
Las cifras de los pasaportes no reclamados
Según la Cancillería, solamente en las sedes Centro y Norte de Pasaporte, en Bogotá, hay más de 18 mil documentos que no han sido reclamados.
En los SuperCade de Las Américas y Calle 13 y los Cade de Gaitana, Servita, Fontibón, Santa Lucía y Tunal hay cerca de 2.000 pasaportes que no han sido reclamados.
Además, en las gobernaciones la cifra sube a 33.312 documentos, mientras que en los consulados hay 25.814 pasaportes, a la esperan de ser reclamados por los colombianos que están en el exterior.
Así se puede reclamar el pasaporte
La Cancillería invitó a las personas que hicieron el trámite para obtener el pasaporte en Bogotá a reclamarlo en la oficina donde lo solicitaron, sin cita previa y 24 horas después de haberlo tramitado.
Trámite de pasaporte en consulado. Foto:EL TIEMPO / Prensa Consulado de Colombia en Madrid
En el resto de las regiones en el país o en el exterior, el documento se puede reclamar de acuerdo con las indicaciones en cada Gobernación y Consulado.
Para reclamar el pasaporte la persona debe presentarse con su documento de identidad dentro del horario de atención habilitado en cada oficina.
Pasaporte gratis para algunos colombianos
El Ministerio de Relaciones Exteriores anunció en el 2024 que a partir del 3 de octubre de ese año entrará en vigor una “serie de cambios y mejoras” en el servicio de expedición de pasaportes.
Tales medidas se implementarán para “modernizar el proceso y ofrecer mayores beneficios” para los ciudadanos del país.
Pasaporte colombiano Foto:Archivo El Tiempo
En desarrollo del nuevo modelo habrá una reducción "significativa" en los costos del documento de viaje. En las sedes de la Cancillería en Bogotá, el valor del pasaporte ordinario se reducirá de $207.000 a $180.000.
Por su parte, en el exterior los nuevos precios serán de 60 euros en Cuba y Europa, y de 82 dólares en el resto del mundo.
Además, las personas que hayan obtenido su pasaporte desde 2017 podrán renovar su documento 100% en línea. El proceso incluirá la actualización de la foto y el pago de manera totalmente virtual.
Así mismo, “se aplicará una exoneración del pago de pasaportes para quienes cumplan los requisitos establecidos en el artículo 8 de la Ley 1212 de 2008”.
De acuerdo con la normativa, a los colombianos que pertenezcan a los niveles 1 o 2 del Sisbén y se encuentren en territorio colombiano, el documento no le costará nada si cumple las siguientes condiciones:
- Que requieran tratamiento médico especializado que no pueda ser adelantado en el país.
- Personas con discapacidad y un familiar acompañante.
- Personas adultas mayores de 62 años.
- Personas menores de 25 años que vayan a adelantar estudios en el exterior
- Niños en situación de adoptabilidad, que aún no lo han sido del ICBF.
- Personas que deben viajar al exterior por razones de salud de familiares.
- Que tengan un contrato de trabajo acreditado en el exterior.
- Que sean parte de delegaciones deportivas, culturales, artísticas, desarrollo científico o tecnológico.
Las personas con Sisbén pueden sacar gratis el pasaporte. Foto:
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS