Marco Rubio respalda a Guyana en tensión territorial con Venezuela y desata tensión, estos son los puntos claves

hace 4 días 34

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, inició el miércoles su gira por el Caribe que incluye a Guyana y Surinam. Visitas que tuvieron una parada previa en la cumbre de la Comunidad del Caribe (Caricom), otrora un fuerte aliado de Venezuela.

Pero, antes de llegar a Georgetown, en disputa con Caracas por el territorio Esequibo, Rubio se reunió - en la cumbre realizada en Jamaica-, con el primer ministro de Trinidad y Tobago, Stuart Young, país con el que Venezuela mantiene buenas relaciones y hasta firmaron un acuerdo para extraer gas en el mar, proyecto que empezaría el próximo año daría al vecino país unos 25 millones de dólares mensuales.

Si atacaran a Guyana o a ExxonMobil (...) sería un día muy malo, una semana muy mala, para ellos. No terminaría bien

Estados Unidos parece llevar una agenda firme y clara sobre Venezuela y el régimen de Maduro: expulsión de migrantes, banda criminal Tren de Aragua, reducir la dependencia de los países caribeños del petróleo venezolano y en el caso de Guyana, apoyar al país en cualquier acción en contra de Venezuela.

En su conversación con el primer ministro de Trinidad y Tobago - país en el que según la Organización Mundial de las Migraciones residen unos 36.000 venezolanos- Rubio “alertó” sobre la banda transnacional Tren de Aragua y la amenaza que representa para la región.

Más tarde, Stuart Young, advirtió que la cooperación con Venezuela no ha cesado en cuanto a la explotación de gas

Cabe destacar que la licencia para ese proyecto fue otorgada por Estados Unidos y vence en octubre, por lo que no se descarta un freno, así como sucedió con la estadounidense Chevron, empresa que debe retirarse de Venezuela el 27 de mayo.

Ya en Guyana, Marco Rubio, advirtió a Venezuela que un "ataque" contra Guyana en el marco de su disputa territorial "no terminaría bien" e insinuó el uso de fuerza militar.

"Si atacaran a Guyana o a ExxonMobil (...) sería un día muy malo, una semana muy mala, para ellos. No terminaría bien", dijo Rubio en una rueda de prensa. "Tengo plena confianza al decirlo como secretario de Estado: habrá consecuencias por 'aventurerismo', habrá consecuencias por acciones agresivas", expresó Rubio.

Por su parte, el canciller venezolano, Yván Gil, calificó las declaraciones del representante estadounidense como "bravuconadas".

Tengo plena confianza al decirlo como secretario de Estado: habrá consecuencias por 'aventurerismo', habrá consecuencias por acciones agresivas

Yvan Gil, canciller de Venezuela

El canciller venezolano Yván Gil, calificó las declaraciones de Rubio como "bravuconadas". Foto:EFE

Al paso también salió el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, quien dijo que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana no tolerará "amenazas" de ningún funcionario extranjero.

"Frente a estas afirmaciones neofascistas, la institución armada no tolera ni tolerará amenazas de ningún funcionario o Gobierno extranjero", señaló Padrino López en una publicación en Instagram. 

El militar advirtió que Venezuela responderá con "firmeza y determinación" a "cualquier provocación o acción que atente contra la integridad territorial y los sagrados intereses del país".

La ley aprobada por el Parlamento venezolano faculta al presidente del país a impedirle a empresas como la ExxonMobil operar en Venezuela, pues ya lo hacen en el Esequibo.

ExxonMobil prevé una producción petrolera en Guyana de 1,3 millones de barriles diarios Foto:Getty Images

El petróleo, la salvación de Guyana

Con los proyectos puestos en marcha por ExxonMobil en Guyana, este pequeño país sudamericano de 800.000 habitantes y habla inglesa está a punto de convertirse el mayor productor de petróleo per cápita, por encima de Catar y Kuwait. 

Si bien evitó plantear una respuesta militar estadounidense, Rubio alertó: "Tenemos una Armada grande y puede llegar prácticamente a cualquier lugar". 

Además firmó un memorando de entendimiento para impulsar la cooperación en materia de seguridad entre Estados Unidos y Guyana, cuando ambos países acordaron previamente hacer patrullajes marítimos conjuntos.

El presidente de Guyana, Irfaan Ali, celebró el respaldo de Rubio: "Estoy muy satisfecho con la garantía de Estados Unidos de salvaguardar nuestra integridad territorial y soberanía". 

El enviado especial de Estados Unidos para América Latina, Mauricio Claver-Carone, adelantó que la administración de Donald Trump considera establecer con Guyana una relación similar a la que mantiene con naciones del Golfo Pérsico, que albergan tropas estadounidenses como muro de contención frente a Irán.

Estados Unidos busca reducir dependencia del petróleo venezolano

Extracción de petroleo. (Imagen de referencia).

Rubio insiste en reducir la dependencia de los países caribeños del petróleo venezolano. Foto:Jaime Moreno/Archivo EL TIEMPO

Por otro lado, Rubio insistió en reducir la dependencia de los países caribeños del petróleo venezolano

Trump, que desconoce la reelección del presidente Nicolás Maduro en Venezuela, revocó la licencia que autorizaba las operaciones de la petrolera Chevron en ese país, al tiempo que amenazó con aplicar nuevos aranceles a partir del 2 de abril a las naciones que compren petróleo venezolano. 

ExxonMobil prevé una producción petrolera en Guyana de 1,3 millones de barriles diarios (mbd) para finales de esta década, mientras que la oferta de Venezuela se ha desplomado desde más de 3,5 mbd a unos 900.000 mdb. 

A principios de este mes, hubo una nueva diferencia entre Caracas y Georgetown debido a que un buque de la ExxonMobil se encontraba en aguas aún por delimitar, aunque Guyana insisten en que son suyas y denunció la acción venezolana como una incursión.

Maduro planteó una reunión de presidentes con Ali, quien rechazó la oferta. 

En video: hablan familiares de detenidos venezolanos en El Salvador

Presidencia de El Salvador/AFP

“No son del Tren de Aragua”, familias venezolanas. Foto:

ANA MARÍA RODRÍGUEZ BRAZÓN 

CORRESPONSAL EL TIEMPO

CARACAS

Leer Todo el Artículo