El presidente Donald Trump continúa realizando esfuerzos destinados a aumentar el arresto y deportación de migrantes. En ese sentido, se dio a conocer que quiere suspender el habeas corpus, lo que implicará que las personas ya no podrán impugnar su detención ante un tribunal.
La intención de la suspensión de dicha figura legal, de acuerdo con Stephen Miller, jefe de gabinete de la Casa Blanca, es facilitar la detención y deportación de inmigrantes.
Según informó el medio BBC, varios migrantes y estudiantes que han sido detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, (ICE, por sus siglas en inglés), han solicitado el habeas corpus para pedir su liberación.
El término habeas corpus viene del latín y en términos legales significa que una persona debe poder comparecer ante un tribunal para que un juez evalúe si su detención fue realizada conforme a la ley.
La administración Trump quiere suspenderlo basado en el artículo 1 de la Constitución de Estados Unidos que indica que el privilegio del habeas corpus puede interrumpirse en casos de rebelión o invasión, cuando la seguridad pública así lo requiera.
Todavía está por verse si la figura legal es suspendida. Sin embargo, es importante hacer notar que el derecho que implica el habeas corpus no garantiza que una persona pueda salir de prisión. De hecho, según el medio, es muy raro que una petición de ese tipo tenga éxito.
Las intención es facilitar la deportación de migrantes. Foto:iStock
El habeas corpus no ha sido suspendido en más de 80 años en Estados Unidos
Según BBC, el primer presidente estadounidense en suspender el habeas corpus fue Abraham Lincoln en 1861 debido a la guerra civil estadounidense. Más tarde fue suspendido en varias ocasiones para sofocar rebeliones del grupo supremacista blanco Ku Klux Klan.
La última vez que se suspendió fue después del bombardeo de Pearl Harbor en 1941, con la intención de facilitar el arresto de estadounidenses de origen japonés en Hawái.