Maderoterapia: el tratamiento que ayuda en problemas de circulación, celulitis y grasa localizada

hace 3 meses 21

La maderoterapia se ha posicionado como uno de los tratamientos más buscados para mejorar la circulación sanguínea, reducir la celulitis y tratar la grasa localizada. Además, ofrece un efecto relajante, lo que aumenta su popularidad. 

En redes sociales, como TikTok, abundan testimonios sobre sus beneficios. La usuaria @karencosmiatra comentó: “Es como si estuviese moldeando la grasa corporal y la verdad es que se logra súper bien. Los instrumentos me ayudan a marcar la cintura, drenar y activar la digestión. Hacia el final toda la piel queda roja, pero es porque se activó la circulación con el movimiento de los instrumentos. La verdad es que el resultado es fantástico”.

Un tratamiento ancestral con un enfoque moderno

Este método manual utiliza herramientas de madera para generar presión en diversas áreas del cuerpo y, según la Asociación Europea de Maderoterapia (EMA), "el masaje en sí, así como la implementación de elementos especializados, hacen de la maderoterapia un método 100% natural y holístico". 

La profesional Viviana López, de Vivilo Estética en Capital Federal, menciona que su origen podría remontarse a la antigua China, donde se promovía la conexión con los cuatro elementos: tierra, aire, agua y fuego. “Desde el punto de vista holístico y oriental, la madera representa al elemento tierra y para ambientar y conectar con las otras fuentes de energía se ponen sonidos de agua cayendo, velas que simbolizan el fuego y el aire que también está presente mediante la llama”, explicó.

Otra corriente sostiene que el método tiene raíces egipcias, basándose en rituales con aceites y masajes para la conexión espiritual. Aunque sus orígenes no son precisos, el tratamiento evolucionó y se perfeccionó en América Latina, especialmente en Colombia, antes de expandirse hacia Estados Unidos y Europa, donde obtuvo reconocimiento internacional.

Maderoterapia

Esta técnica tiene origen ancestral y se perfeccionó en América Latina, especialmente en Colombia. Foto:iStock

Características del procedimiento

Sergio Merino, del centro Maderoterapia Vantos, detalla que “es un procedimiento no invasivo que utiliza instrumentos de madera noble, como el algarrobo y el cedro, anatómicamente diseñados para estimular cada zona del cuerpo sin causar lesiones en sus tejidos”. 

“Su gran efecto estimulante abarca desde las zonas periféricas hasta lo más profundo de la dermis, alcanzando el mejor y más perfecto resultado, altamente visible desde la primera sesión debido a la acción drenante”, añade Merino.

A diferencia de los masajes tradicionales o descontracturantes, en los que el foco es aliviar las contracturas musculares, la maderoterapia apunta a tratar la raíz de los desequilibrios del cuerpo para armonizar la mente, el cuerpo y el espíritu. López señala que “el profesional va directo a tratar el efecto, no la causa”, mientras que la maderoterapia busca equilibrar la energía. Además, subraya que la madera funciona como un canal de descarga tanto para quien recibe el masaje como para el terapeuta. “Hay un intercambio de energía muy fluido”, afirma.

Maderoterapia

Sesiones con aceites y masajes especializados mejoran la piel y eliminan líquidos retenidos. Foto:iStock

El protocolo de una sesión incluye los siguientes pasos

  1. Antes de comenzar, el paciente se quita la ropa hasta sentirse cómodo con lo que lleva puesto.
  2. Se aplica un aceite especial para facilitar el masaje.
  3. Se utilizan rodillos, varillas y palos de madera para trabajar diferentes áreas del cuerpo.
  4. Se emplean técnicas de deslizamiento, amasamiento y presión para estimular la circulación sanguínea y promover el drenaje linfático, de acuerdo con los objetivos pactados con el paciente.

Beneficios destacados de la maderoterapia

Los especialistas resaltan los múltiples efectos positivos de este tratamiento, como los siguientes:

  • Promueve la relajación: estudios han demostrado que el contacto con madera puede tener un efecto calmante en las personas. Un equipo de investigación analizó cómo reaccionaban las personas al tocar madera frente a otros materiales y concluyó que los participantes se sentían más tranquilos y relajados con el primer material.
  • Combate la celulitis: Merino asegura que “los resultados se pueden ver desde la primera aplicación sin importar el grado de acumulación de grasa que el paciente tenga”. Esto se debe a que los instrumentos de madera estimulan las diferentes capas de la piel, mejorando visiblemente la apariencia de la “piel de naranja”.
  • Atenúa la retención de líquidos: el tratamiento contribuye a regular la circulación linfática, disminuyendo la acumulación de líquidos en el cuerpo. En algunos casos, los terapeutas recomiendan complementar con presoterapia o drenaje linfático manual para resultados óptimos.
  • Tonifica el cuerpo: gracias al diseño ergonómico de los instrumentos, con el tiempo se pueden reducir varios centímetros de volumen en diferentes partes del cuerpo. “Tonifica y reafirma las capas de la piel gracias a la producción de elastina y colágeno, que son sustancias indispensables para el estado de la piel y que se pierden con el paso de los años”, explica Merino.

Contraindicaciones y precauciones

Este tratamiento no es adecuado para todas las personas. Merino advierte que debe evitarse en casos de problemas renales, dermatitis, alteraciones cardíacas, varices, mujeres en período de menstruación y personas con sensibilidad cutánea. También desaconseja aplicarlo en zonas con prominencias óseas o articulaciones.

López agrega que “cuando finaliza la sesión el paciente no debe tener ningún hematoma en el cuerpo. De haberlo se trataría de una mala práctica que llevó a la rotura capilar y al maltrato del tejido”. 

Aunque la técnica tiene pocas restricciones, es fundamental tener cuidado con mujeres embarazadas o pacientes con hernias de disco o dolores lumbares. “En estos casos se sugiere tener el buen visto del médico que trata la patología antes de acudir a la sesión de maderoterapia”, aclara. 

VICTORIA VERA ZICCARDI

La Nación (Argentina) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo