M&M's, Gatorade y Skittles debieron cambiar su receta porque son 'dañinos para la salud'

hace 2 semanas 24

Marcas como M&M's, Gatorade y Skittles deberán eliminar completamente de sus recetas colorante Rojo n.° 3, un ingrediente que fue declarado como “dañino para la salud” por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas inglés).

La FDA señala que los fabricantes que utilicen el Rojo n.° 3 en alimentos y medicamentos ingeridos tendrán hasta el 15 de enero de 2027 o el 18 de enero de 2028, respectivamente, para reformular sus productos.

La autoridad ha dado la orden de reformular las recetas de varios productos populares tomando en cuenta la Cláusula Delaney de la Ley Federal de Alimentos, Medicamentos y Cosméticos de Estados Unidos. Esta cláusula, promulgada en 1960, prohíbe a la FDA autorizar un aditivo alimentario o colorante si se ha demostrado que induce cáncer en humanos o animales.

Skittles añade a sus fórmulas Rojo n.3

Skittles añade a sus fórmulas Rojo n.3 Foto:Instagram (@skittles)

¿Por qué el Rojo n.° 3 es dañino para la salud y fue prohibido por la FDA? 

Las autoridades sanitarias de Estados Unidos definen al Rojo n.° 3, también conocido como eritrosina, como un colorante alimentario sintético que confiere a ciertos alimentos y bebidas un color rojo cereza brillante. Este se encuentra en ciertos dulces, pasteles, cupcakes, galletas, postres congelados, glaseados y coberturas, así como en medicamentos.

La FDA determinó que los datos presentados en una solicitud de aditivo colorante de 2022 muestran que este ingrediente causa cáncer en ratas macho de laboratorio, debido a un mecanismo hormonal. Estudios en otros animales o en humanos no mostraron el mismo efecto, y no existe evidencia de que este aditivo cause cáncer en humanos. Sin embargo, consideraron que es mejor prevenir.

Por su parte, la Agencia de Protección Ambiental de California emitió en 2021 una evaluación de salud que indicaba que su revisión de los estudios disponibles mostraba que los colorantes de este tipo estaban asociados con "efectos neuroconductuales adversos" en niños sensibles a ellos. Estos efectos incluyen:

  • Hiperactividad
  • Desatento inatención
  • Inquietud
Leer Todo el Artículo