Este miércoles, 12 de febrero, la escritora Beatriz Caballero falleció a sus 76 años. Hermana de Antonio y Luis Caballero, Beatriz era una figura imprescindible de la cultura colombiana.
Su muerte fue confirmada por el Instituto Caro y Cuervo, desde donde reconocieron su gran legado cultural.
"Desde el Instituto Caro y Cuervo lamentamos el fallecimiento de Beatriz Caballero Holguín (1948-2025), escritora y guionista, quien nos dejó un invaluable legado literario. Su obra, plasmada en títulos que enriquecen nuestra biblioteca como «Codazzi, el siete leguas», «Las siete vidas de Agustín Codazzi», «Papá y yo: Eduardo Caballero Calderón», «Luis Caballero» y «La aventura de la Expedición Botánica», entre otros, es testimonio de su pasión por las letras y la narrativa.
Titiritera, escritora, artista: despedimos a Beatriz Caballero, figura imprescindible de la cultura colombiana
Desde el Instituto Caro y Cuervo lamentamos el fallecimiento de Beatriz Caballero Holguín (1948-2025), escritora y guionista, quien nos dejó un invaluable legado… pic.twitter.com/CnR4gfhEpF
Según el Instituto Caro y Cuervo, la literatura infantil y juvenil, así como el teatro, ocuparon un lugar clave en la carrera de la escritora colombiana.
"No solo escribió libros para niños y niñas, como «Cuentos pequeñitos» y «Cuaderno de novios», sino que también hizo parte de los grupos de títeres La Pulga Gótica y Biombo Latino. Dirigió el Teatro del Parque Nacional y fundó el Centro Piloto de Educación Artística de Colcultura".
Y agregan: "Su trabajo como escritora y guionista transformó la manera de contar historias: las convirtió en herramientas de aprendizaje y creatividad. Su legado seguirá inspirando a futuras generaciones y recordándonos que, a través de la palabra, el tiempo se hace eterno".
Por su parte, el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo lamentó el fallecimiento y destacó la carrera titiritera de Caballero.
"A finales de la década de 1960, tras haber participado en un curso de títeres que dictó Príncipe Espinoza, Beatriz Caballero decidió que los títeres iban a ser su vida. Ella, la hija de Eduardo Caballero Calderón y de Isabel Holguín Dávila —dos figuras del periodismo colombiano— tenía 22 años en ese momento y la experiencia la conectó con algunos años de su infancia en Madrid, donde había asistido a diferentes obras que la habían despertado el amor por el teatro", indica un comunicado del teatro.
Y detallan: "Su carrera como titiritera le permitió ampliar sus horizontes al mundo cultural. De participar en el grupo La Pulga Gótica y presentar obras en diferentes escenarios, pasó a dirigir el Teatro del Parque Nacional durante una buena parte de la década de 1970. Durante esa época, fundó junto con otros artistas de la época el grupo Biombo Latino y organizó el Festival de Títeres y el Encuentro Nacional de Títeres, eventos que le dieron fuerza a esa práctica artística en Bogotá".
Beatriz Caballero era entusiasta, comprometida, creativa y una mujer que trabajaba día y noche en sus títeres, sus libros y las obras de quienes la precedieron, que cuidó con amor, como otra gran obra. Un abrazo a @1sabelCaballero y a sus amigos y familiares. Mis condolencias.
Entre tanto, el exministro de Cultura, Juan David Correa, también lamentó la muerte de la escritora.
"Beatriz Caballero era entusiasta, comprometida, creativa y una mujer que trabajaba día y noche en sus títeres, sus libros y las obras de quienes la precedieron, que cuidó con amor, como otra gran obra. Un abrazo a @1sabelCaballero y a sus amigos y familiares. Mis condolencias".
Beatriz Caballero era entusiasta, comprometida, creativa y una mujer que trabajaba día y noche en sus títeres, sus libros y las obras de quienes la precedieron, que cuidó con amor, como otra gran obra. Un abrazo a @1sabelCaballero y a sus amigos y familiares. Mis condolencias. pic.twitter.com/debVG3k1lc
— Juan David Correa (@jdcorreau) February 12, 2025REDACCIÓN CULTURA