Durante mayo de 2025, dos eventos astronómicos destacados captarán la atención de los observadores del cielo en distintas partes del mundo.
Se trata de la lluvia de meteoros Eta Acuáridas, activa desde abril pero con su máximo el 5 y 6 de mayo, y de la tradicional Luna de Flores, que alcanzará su plenitud el 12 de mayo. Ambos fenómenos podrán apreciarse sin instrumentos especializados, según informó 'National Geographic' con base en datos de la 'Nasa'.
La Luna de Flore se verá en mayo. Foto:iStock.
Eta Acuáridas: un espectáculo derivado del cometa Halley
La lluvia de meteoros Eta Acuáridas, originada por los restos del cometa 1P/Halley, se extiende del 20 de abril al 21 de mayo, alcanzando su punto máximo en la noche del 5 al 6 de mayo.
Durante ese periodo, será posible ver hasta 50 meteoros por hora, viajando a una velocidad aproximada de 65,4 kilómetros por segundo al ingresar a la atmósfera terrestre, de acuerdo con la Nasa.
Este fenómeno podrá observarse en ambos hemisferios antes del amanecer, aunque su visibilidad será más favorable en el hemisferio sur, debido a la ubicación de su radiante en la constelación de Acuario.
Los especialistas recomiendan buscar un lugar oscuro, lejos de la contaminación lumínica, y evitar el uso del teléfono móvil para permitir que la vista se adapte a la oscuridad.
Su punto máximo será en la noche del 5 al 6 de mayo. Foto:iStock
Luna de Flores: origen y momento de observación
La Luna llena de mayo, conocida tradicionalmente como Luna de Flores, se observará en su fase completa el lunes 12 de mayo a las 16:56 GMT.
En Colombia, este evento será visible desde las 11:56 a.m., aunque podrá apreciarse también en las noches del 11 y 12, y durante la madrugada del 13 de mayo, según datos citados por 'National Geographic'.
El nombre 'Luna de Flores' tiene raíces en los pueblos algonquinos del noreste de Estados Unidos, quienes la asociaban con la abundante floración propia de la primavera.
Otras culturas indígenas norteamericanas también empleaban denominaciones como 'Luna de Plantación' (cherokee y mahican), 'Luna del Baile' (seneca y tunica-biloxi) o 'Luna de la Serpiente' (catawba), mientras que los inupiat en el norte de Alaska la llamaban simplemente 'Luna del Verano'.
Aunque no presenta un cambio real de color, es posible que la Luna de Flores adopte tonalidades anaranjadas al salir o ponerse, un efecto óptico causado por la atmósfera terrestre.
Es posible que se vea naranja. Foto:iStock
Próximos eventos astronómicos
La Nasa también ha adelantado otras alineaciones planetarias visibles en los próximos años. En agosto de 2025, cuatro planetas podrán verse simultáneamente antes del amanecer.
Más adelante, en octubre de 2028 y febrero de 2034, se espera que cinco planetas sean visibles a la vez en el cielo, antes del amanecer o después del atardecer, respectivamente.
Ambos fenómenos de mayo, la lluvia Eta Acuáridas y la Luna de Flores, ofrecen oportunidades accesibles para disfrutar del cielo nocturno, sin necesidad de equipos especiales, y promueven el interés por la astronomía entre el público general.
Podrá disfrutar de estos eventos astronómicos sin necesidad de equipos especiales. Foto:iStock
*Este contenido fue escrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público divulgado a medios de comunicación. Además, contó con la revisión de la periodista y una editora.
Más noticias en EL TIEMPO
SOFÍA ARIAS MARTÍNEZ
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO