Los fanáticos de la astronomía y de la Luna podrán disfrutar de la última superluna del año, un evento natural en el que la órbita del astro llega a su punto más cercano de la Tierra, mientras está en su fase llena, lo que resulta un espectáculo para quien lo observe.
Conforme a los criterios de
La Nasa explica que el movimiento del satélite natural es en forma de elipse, lo que permite que se acerque o se aleje del planeta, siendo su punto más lejano el apogeo a una distancia aproximada de 405.500 kilómetros de distancia y su punto más cercano el perigeo a 363.300 kilómetros.
Cuando el astro está en su fase de luna llena y llega al punto más estrecho con la Tierra, puede observarse más brillante y más grande de lo que normalmente la apreciamos; por esto al evento se le denomina como superluna.
¿Cuándo será la última superluna del año, podrá verse en Colombia?
Este 15 de noviembre se podrá observar la ‘Luna de Castor’, que recibe ese nombre por la tribus nativas norteamericanas, puesto que en esta época los mamíferos roedores aprovechan para construir sus represas antes de que los ríos terminan congelados, de acuerdo con ‘National Geographic’.
Esta última superluna del 2024 se podrá observar desde España (22:29), México (15:29), Argentina (18:29) y Colombia a partir de las 16:29, es decir que desde las 4:29 de la tarde podrá estar pendiente del cielo para notar el tamaño y el brillo que tendrá el astro.
Cabe destacar que las superlunas no son un fenómeno raro, puesto que ocurren de manera regular: “La órbita de la Luna llega alrededor de la Tierra aproximadamente una vez cada 27 días y un tercio”, explicó el investigador Dennis Gallagher de la Nasa en su sitio web.
Agregó que: “Ese momento de máxima aproximación a la Tierra, o perigeo, ocurre tres o cuatro veces al año debido a los movimientos de la Tierra y la Luna alrededor del Sol”; pese a esto, sigue siendo fascinante para quienes se consideran fanáticos de la astronomía y el satélite.
Esta superluna tendrá una distancia de la Tierra de aproximadamente 361.867 kilómetros, lo que es una buena noticia para su observación desde el planeta y dos días después de su aparición se podrá disfrutar de la lluvia de estrellas de las Leónidas.
Para que no se pierda de este fenómeno astronómico, se recomienda que revise las condiciones meteorológicas del lugar en el que se encuentra y busque un lugar apartado de la contaminación lumínica y sin edificios o árboles muy altos que dificulten su vista.
Bellas imágenes de la superluna de ciervo que iluminó el despejado cielo bogotano | El Tiempo
Más noticias en EL TIEMPO
LEIDY ESTEFANIA RICO ARBOLEDA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO