Luis Carlos Reyes, exdirector de la Dian, criticó la reunión del presidente Gustavo Petro con Roy Barreras

hace 5 horas 35

El presidente Gustavo Petro y el saliente embajador en Reino Unido, Roy Barreras, se reunieron este miércoles en la Casa de Nariño. Hubo fotos del encuentro, que fueron difundidas por la prensa. Ante dichas imágenes, el exministro de Comercio y exdirector de la Dian Luis Carlos Reyes se pronunció en rechazo a la escena.

Reyes denunció en su momento que supuestamente Barreras le había sugerido nombramientos para seccionales de la Dian y que incluso lo habría amenazado para que hiciera las designaciones señaladas. Por eso, este expuso sus reservas al encuentro entre el mandatario y el todavía embajador.

Roy Barreras. Congreso.

Roy Barreras renunció como embajador ante el Reino Unido. Foto:Archivo particular

“El progresismo debe oponerse a lo que podríamos llamar ‘Roy-Benedettismo’, entendido como la idea de que el fin justifica los medios, incluso cuando los medios pueden incluir prácticas de dudosa transparencia, como clientelismo o un manejo cuestionable de recursos públicos”, expuso Reyes en un trino.

El exdirector de la Dian aseguró que, contrario a la tesis de que el fin justifica los medios, este tipo de alianzas “terminan por debilitar los propios objetivos que dice perseguir”. Para soportar dicha tesis expuso dos cambios del gobierno que habrían fallado en sus intenciones.

En un primer momento habló de la reforma del sistema de salud: “En lugar de mejorar estructuralmente la salud, este modelo corre el riesgo de reemplazar un sistema de EPS con graves deficiencias por otro que corre el riesgo de reproducir los mismos problemas de corrupción y mala gestión”.

 Milton Diaz / El Tiempo

 Luis Carlos Reyes, exministro de Comercio Industria y Turismo. Foto: Milton Diaz / El Tiempo Foto:Milton Diaz / El Tiempo

También fue un duro crítico de la política de ‘paz total’. “La estrategia impulsada por esta corriente tampoco consolidó la paz”, indicó el exministro de Comercio. Este aseguró que en vez de lograr la pacificación de los territorios, se permitió que sigan las prácticas que perpetúan la violencia.

“Aunque se alcanzaron acuerdos formales y se lograron avances legislativos, el diseño e implementación permitieron la persistencia de dinámicas que facilitan el flujo de recursos ilícitos —como el narcotráfico y el contrabando—, que a su vez siguen alimentando la violencia en los territorios”, dijo Reyes en dicho punto.

En ese sentido, concluyó su mensaje cuestionando el pragmatismo político expuesto por lo que denominó el ‘Roy-Benedettismo’. “Llevan años diciendo que tenemos que dejarles hacer política “a los que saben”, “a los que dan resultados”, y que “a veces hay que tragar sapos”. ¿Pero dónde nos tiene esta tragadera de sapos? ¡Ya no más!”, de esta forma cerró el mensaje. Esa última parte del mensaje ha tenido una lectura de posible aspiración electoral de Reyes para el 2026.

El ministro Armando Benedetti subrayó que este es, hasta ahora, el avance más significativo en la política de ‘paz total’.

El ministro Armando Benedetti.  Foto:NESTOR GOMEZ/EL TIEMPO

El desmarcaje de Reyes

Desde que salió del gobierno, Luis Carlos Reyes ha tomado distancia del Ejecutivo e incluso se convirtió en testigo ante la Corte Suprema de Justicia de posibles conductas irregulares en su seno. Incluso ha llegado a denunciar que en la administración de Gustavo Petro se habrían replicado prácticas clientelistas y de cupos indicativos de anteriores gobiernos.

Este ha sido uno de los férreos críticos de la labor que llevó a cabo el exministro de Hacienda Ricardo Bonilla. Asimismo, recabó una lista de congresistas que le habrían pedido ayudas para nombramientos en la Dian, esto en el marco de posibles vínculos con las redes de contrabando.

Vea más: 

 Captura de los expresidentes del Congreso, Iván Name y Andrés Calle, por caso UNGRD

Análisis: Captura de los expresidentes del Congreso.  Foto:

JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO 

Redacción política 

Leer Todo el Artículo