Estados Unidos representa un destino ideal para miles de familias migrantes que buscan nuevas oportunidades y estabilidad económica. En este contexto, ChatGPT, la inteligencia artificial más usada en el mundo, ha identificado las profesiones mejor remuneradas para las mujeres migrantes en diferentes sectores.
“En Estados Unidos, las mujeres migrantes tienen acceso a diversas oportunidades laborales bien remuneradas, especialmente si cuentan con habilidades específicas, experiencia o educación formal”, destacó esta herramienta de OpenAI. A continuación, se presentan las opciones más destacadas, según su análisis.
Oportunidades laborales con salarios altos para mujeres migrantes
Profesiones en el sector salud
1. Enfermera registrada: Esta profesión es muy demandada en hospitales, clínicas y servicios de cuidados domiciliarios.
- Salario: entre 75.000 y 100.000 dólares anuales.
- Requisitos: título en Enfermería, licencia y certificación en Estados Unidos.
2. Técnica de ecografía o radiología: una ocupación especializada que garantiza estabilidad laboral.
- Salario promedio: entre 65.000 y 85.000 dólares anuales.
- Requisitos: certificación técnica en radiología o ultrasonido.
Profesiones como enfermería y tecnología destacan por sus altos salarios en Estados Unidos.
Foto:iStock
Tecnología y programación
1. Desarrolladora de software: el sector tecnológico sigue en constante crecimiento, ofreciendo trabajo remoto y grandes beneficios.
- Salario promedio: entre 90.000 y 120.000 dólares anuales.
- Requisitos: conocimientos en lenguajes de programación como Python, Java o C++, además de certificaciones.
2. Analista de datos (Data Analyst): las empresas necesitan expertos que analicen e interpreten información para la toma de decisiones.
- Salario promedio: entre 70.000 y 90.000 dólares anuales.
- Requisitos: dominio de herramientas como Excel, SQL, Power BI o Tableau.
Industria financiera y administrativa
1. Contadora: empresas grandes y pequeñas requieren contadoras para manejar finanzas y auditorías.
- Salario promedio: entre 60.000 y 85.000 dólares anuales.
- Requisitos: conocimientos en contabilidad y certificaciones como CPA (Certified Public Accountant).
2. Asistente ejecutiva bilingüe: la capacidad de hablar inglés y español es altamente valorada en compañías con enfoque en mercados latinos.
- Salario promedio: entre 50.000 y 70.000 dólares anuales.
- Requisitos: habilidades administrativas y dominio de ambos idiomas.
Educación y servicios sociales
1. Maestra bilingüe: la creciente población latina ha incrementado la necesidad de maestras que manejen dos idiomas.
- Salario promedio: entre 55.000 y 80.000 dólares anuales.
- Requisitos: título en educación y certificación docente estatal.
2. Trabajadora social: mujeres migrantes encuentran satisfacción ayudando a comunidades vulnerables.
- Salario promedio: entre 55.000 y 75.000 dólares anuales.
- Requisitos: título en Trabajo Social y licencia.
El sector educativo requiere maestras bilingües por el crecimiento de la población latina.
Foto:iStock
Emprendimiento y trabajos independientes
1. Propietaria de pequeños negocios: muchas mujeres migrantes sobresalen en emprendimientos como salones de belleza, servicios de limpieza y tiendas de comida latina.
- Ingresos potenciales: pueden superar los 70.000 dólares anuales con buena gestión.
2. Estilista o cosmetóloga: la industria de la belleza está en constante demanda y ofrece flexibilidad.
- Salario promedio: entre 45.000 y 70.000 dólares anuales, incluyendo propinas y clientela regular.
- Requisitos: certificación estatal en cosmetología.
Construcción y oficios especializados
1. Electricista o técnica en HVAC (climatización): oficios bien remunerados donde la participación femenina está en aumento.
- Salario promedio: entre 60.000 y 80.000 dólares anuales.
- Requisitos: formación técnica y licencias específicas.
Emprendimientos bien gestionados superan los 70.000 dólares anuales en ingresos.
Foto:iStock
Recomendaciones para mujeres migrantes
Además de identificar estas oportunidades, ChatGPT también compartió consejos importantes para las mujeres migrantes:
- Dominio del inglés: facilita el acceso a mejores salarios y trabajos.
- Certificaciones y formación: obtener licencias en Estados Unidos es fundamental para desempeñarse en áreas profesionales.
- Redes de apoyo: utilizar programas locales y organizaciones que promuevan la integración laboral.
Sectores más estables y mejor remunerados
Interlink Franchise and Business Consulting complementó la información con un listado de sectores clave para mujeres migrantes:
- Salud: “Es uno de los más estables y mejor remunerados en Estados Unidos”, según especialistas basados en datos del Bureau of Labor Statistics (BLS).
- Tecnologías de la información: desarrollo de software, análisis de datos y soporte IT son opciones prometedoras.
- Administración y finanzas: áreas como contabilidad, asesoría financiera y gestión de proyectos ofrecen buenos ingresos y estabilidad laboral.
¿Cómo vivir en EE. UU. a través de un empleo?
La Nación (Argentina) / GDA
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.