Cada vez son más los testimonios de familiares y amigos de venezolanos que señalan que las autoridades estadounidenses "acusaron erróneamente" a sus conocidos de pertenecer al Tren de Aragua basándose en los tatuajes que llevaban.
Los casos empezaron a conocerse después de que el presidente Donald Trump invocó Ley de Enemigos Extranjeros para acelerar las deportaciones masivas de los integrantes de la banda transnacional.
De hecho, según el medio USA Today, "los funcionarios estadounidenses, en documentos judiciales, afirman que los tatuajes que llevan los migrantes venezolanos son una de las razones suficientes para su deportación a una prisión notoria de El Salvador".
Migrantes venezolanos vinculados al Tren de Aragua en El Salvador Foto:X: Nayib Bukele
Frente a esto, el equipo de Tatuajes y Graffiti (TAG) del FBI ha estudiado el uso creciente de tatuajes como una forma de marcar a los miembros de pandillas y organizaciones criminales. Estos tatuajes suelen tener un significado profundo, relacionado con la jerarquía, las reglas internas y las afiliaciones a grupos específicos.
En muchos casos, estos tatuajes son diseñados con símbolos o imágenes que tienen significados específicos dentro de la cultura de la pandilla. Por ejemplo, "algunos tatuajes pueden incluir números, letras o imágenes relacionadas con la ideología de la pandilla, su lugar de origen o sus actividades ilícitas".
La lista de los tatuajes
A diferencia de otras bandas criminales de Latinoamérica, el Tren de Aragua no obliga a sus miembros a tener marcas corporales.
Sin embargo, el USA Today informó que "funcionarios de Texas y los agentes de la Patrulla Fronteriza han compilado una lista de tatuajes para tratar de identificar a los miembros de esta banda criminal". Algunas de las marcas incluye:
Funcionarios en Texas tienen un listado de tatuajes. Foto:ICE
- Trenes locomotoras
- Una corona de cinco puntas, que ha sido utilizada por la banda Latin Kings.
- Rosas
- Felinos depredadores
- Estrellas en los hombros
- Tatuajes de Michael Jordan o su número de camiseta icónica, el 23.
- Relojes
- Logotipo de Real Madrid
- Anime.
Familiares piden ayuda
Familiares y allegados de migrantes venezolanos se concentraron el pasado lunes 24 de marzo en Caracas para pedir justicia y el regreso de sus parientes, a quienes consideran "secuestrados" en El Salvador, luego de que EE.UU. enviara a más de 200 deportados a una cárcel de ese país, acusados de ser presuntos miembros de la banda transnacional Tren de Aragua.
Con pancartas y al grito de "libertad" y "migrar no es un delito", madres, padres, esposas y allegados de un grupo de migrantes se dieron cita en la plaza Bolívar para pedir noticias sobre ellos, que habían sido detenidos por las autoridades estadounidenses y ahora temen fueron deportados al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecotec), en El Salvador.
Una mujer en una manifestación en apoyo a los venezolanos encarcelados en El Salvador. Foto:EFE
"Mi hijo iba rumbo a su trabajo cuando lo detuvieron diciéndole que era por la placa del carro. Él le dijo que no, que su placa del carro estaba vigente. Le preguntaron que si tenía tatuajes, él dijo que sí. Lo agarraron, lo esposaron y se lo llevaron", afirmó a EFE Lorena Borrego, madre de Tito Martínez.
Frente a esto, Donald Trump ya había señalado que los migrantes venezolanos deportados y encarcelados en El Salvador fueron sometidos a un proceso "muy riguroso" para verificar que formaran parte de la banda de crimen transnacional Tren de Aragua.
Donald Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros. Foto:EFE
"Me dijeron que pasaron por un proceso de revisión muy riguroso y que eso continuará en El Salvador", dijo Trump en declaraciones a periodistas desde el Despacho Oval.
"Seguiremos con ese proceso (de revisión), sin duda. No queremos cometer ese tipo de error", añadió el mandatario.
Today, the first 238 members of the Venezuelan criminal organization, Tren de Aragua, arrived in our country. They were immediately transferred to CECOT, the Terrorism Confinement Center, for a period of one year (renewable).
The United States will pay a very low fee for them,… pic.twitter.com/tfsi8cgpD6
GERALDINE BAJONERO VÁSQUEZ
Periodista Últimas Noticias de EL TIEMPO
*Con información de EFE