El centro de detención de Florida que reabrirá para poder detener a más migrantes

hace 17 horas 15

Como parte del plan de la administración Trump para arrestar y deportar a miles de migrantes, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) está habilitando nuevos centros de detención para albergar a más personas. En ese sentido, dio a conocer que reabrirá un lugar en Florida que había sido clausurado por problemas de seguridad.

A través de un comunicado, el ICE dio a conocer la restitución de la cárcel del condado de Glades, en Moore Haven, Florida. Gracias a un acuerdo intergubernamental de la entidad y la Junta de Comisionados del Condado de Glades, se restablecerá este centro federal de procesamiento que, estiman, creará hasta 500 camas adicionales para los migrantes detenidos.

Al respecto, Juan Agudelo, director interino de la Oficina de Campo del ICE en Miami, declaró: "El centro de la cárcel del condado de Glades servirá como punto de concentración y permitirá una mayor capacidad para abordar nuestra misión de control migratorio".

El director continuó señalando que la ubicación del centro de detención permitirá optimizar la logística y facilitar el procesamiento oportuno de los inmigrantes indocumentados, recalcando que una vez que se encuentran bajo custodia del ICE están sujetos a arresto, detención y expulsión de Estados Unidos.

La agencia reconoció que una de las razones por las cuales era necesario reabrir dicha instalación es que se requiere mejorar la capacidad para gestionar las crecientes operaciones de cumplimiento y deportación en Florida, y en la región en general.

Centro de Detención ICE

El Centro de Detención permitirá detener a más migrantes. Foto:Google Maps

El centro de detención que reabrirá en Florida había sido señalado por negligencia

Luego de que el ICE diera a conocer la reapertura del centro de detención del condado de Glades en Florida, diversas voces en contra recordaron que el lugar había sido señalando por negligencia.

El medio El Nuevo Herald señaló que en los últimos años activistas locales y líderes comunitarios habían denunciado que en las instalaciones se enfrentaron numerosas quejas de negligencia médica, violación de derechos constitucionales y conducta sexual inapropiada.

A detalle, aseguraron que los guardias vigilaban a las mujeres mientras se duchaban y que una fuga de monóxido de carbono provocó que varias personas se enfermaran y fueran hospitalizadas.

Ante las denuncias, en 2022, la administración Biden decidió limitar el uso de las instalaciones. Ahora que serán reabiertas, no se ha aclarado si se han implementado cambios.

Leer Todo el Artículo