¿Los síntomas menstruales podrían empeorar por los excesos de Fin de Año?

hace 4 meses 21

La temporada de fiestas decembrinas, marcada por reuniones, cenas especiales y celebraciones, puede ser especialmente difícil para mujeres que padecen endometriosis

Jacqueline, una joven de 27 años, comparte cómo esta enfermedad crónica afecta su calidad de vida: “Por la endometriosis a veces no puedo ni salir de cama y compartir las fiestas de fin de año con mis seres queridos a causa de los fuertes dolores”. Estas fechas no siempre son de alegría para quienes enfrentan esta condición, ya que ciertos alimentos comunes en las celebraciones tienden a agravar los síntomas.

“Evito lo que contenga todo tipo de lácteos que son los que más me inflaman, también alimentos muy condimentados, pero siempre estoy con el miedo de que algo me caiga pesado, como carne roja y frituras”, explica Jacqueline sobre sus precauciones alimenticias durante estas celebraciones.

Este proyecto de ley pasó a tercer debate en la Comisión Séptima del Senado y se espera su aprobación antes de julio.

Endometriosis afecta a 1 de cada 10 mujeres en edad reproductiva, según la OMS.
Foto:iStock

Endometriosis y las dificultades en las fiestas

La endometriosis es definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una enfermedad crónica caracterizada por dolor intenso en diferentes momentos, incluyendo la menstruación, las relaciones sexuales y actividades como defecar o orinar. También puede provocar síntomas como dolor pélvico, distensión abdominal, náuseas y fatiga. En esta condición, un tejido similar al revestimiento del útero crece fuera de este, afectando órganos como ovarios, intestinos y vejiga, e incluso en casos graves, los pulmones.

Además de los síntomas físicos, las pacientes enfrentan el estigma social, siendo calificadas frecuentemente como exageradas o poco creíbles en sus quejas. Durante las festividades, las restricciones alimenticias y el estrés social agravan el problema. “Aunque mi endometriosis está controlada, hay muchas emociones en estas fechas, tenemos que cumplir con nuestra medicación en los horarios que nos toca sin importar la fecha”, comenta Jacqueline. 

Los excesos en alimentos como lácteos, carnes rojas, alcohol y frituras no solo complican su salud, sino que también incrementan el estrés emocional y físico.

Impacto general de los excesos en el ciclo menstrual

Las festividades también afectan a mujeres sin endometriosis. La ginecóloga María de Lourdes Flores Islas señala que los desequilibrios alimenticios y los excesos en azúcar o carbohidratos durante esta época del año pueden influir negativamente en el ciclo menstrual. 

“Esto se presenta específicamente en la segunda mitad del periodo menstrual. Recordemos que en la primera fase va a predominar la hormona estrógeno mientras que, en la segunda fase, va a predominar la progesterona. Como consecuencia, todas las mujeres hemos experimentado que en la primera fase hay más energía... pero una vez que llega la ovulación, empezamos a sentir sueño, cansancio y debilidad”, explica la especialista.

Estudios indican que las irregularidades menstruales, como ciclos largos o sangrados abundantes, suelen ir de la mano con antojos de alimentos ricos en azúcares y carbohidratos. Esto crea un ciclo vicioso en el que el consumo excesivo de estos alimentos agrava los síntomas menstruales, como dolor, inflamación y retrasos en el ciclo.

La endometriosis es una enfermedad que muchas mujeres la padecen sin saberlo.

La endometriosis es una enfermedad que muchas mujeres la padecen sin saberlo. Foto:iStock

Consejos para afrontar las festividades sin alterar el ciclo menstrual

La doctora Flores enfatiza la importancia de moderar el consumo de alcohol y cafeína durante esta temporada, ya que estas sustancias pueden intensificar síntomas como hinchazón abdominal y sensibilidad mamaria. 

Además, recomienda priorizar una alimentación balanceada rica en frutas, verduras y cereales integrales, acompañada de ejercicio regular. También sugiere considerar suplementos vitamínicos bajo supervisión médica para prevenir deficiencias comunes en mujeres con irregularidades menstruales.

Jacqueline anima a quienes padecen endometriosis a establecer límites claros y cuidar su alimentación: “Porque por querer sacarnos un gusto de unos minutos, podemos pasarla mal por muchas horas o días”. 

Otra paciente destaca la importancia de adaptarse sin temor: “Si eres tú quien lo padece, no le tengas miedo a decir que no ni a llevar tu comida si es necesario... considera si esos síntomas que te va a causar cierto antojito es algo con lo que puedas lidiar física y emocionalmente”.

Mujeres podrían ausentarse del trabajo durante su ciclo menstrual: artículo aprobado en la reforma

SUSANA CARRASCO

El Universal (México) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Universal (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo