Los riesgos fiscales están aumentando en Colombia; reforma al SGP plantea más riesgos para la sostenibilidad, dice JP Morgan

hace 5 meses 40

Jp Morgan, el banco más grande de Estados Unidos, asegura que siguen aumentando los riesgos fiscales en Colombia. 

Conforme a los criterios de

La consolidación fiscal sigue siendo esquiva. Las autoridades han luchado por volver a los déficits fiscales de 3 por ciento del PIB que eran la norma antes de la pandemia”, dice en un informe.

Los giros de Ingreso Solidario irán hasta junio del 2021.

Foto:iStock

Adicional a ello, señala que el Presupuesto General de la Nación del 2025 parece destinado a poner en peligro el cumplimiento de la regla fiscal, es decir, la ley que establece un compromiso para poder mantener los topes de gasto y deuda que tiene el país.

“También han surgido obstáculos adicionales, como el debate sobre la flexibilización de la regla fiscal, los déficits presupuestarios para el 2025 y la ley de descentralización, que plantea más riesgos para la sostenibilidad de la deuda”, asegura el documento.

Si bien asegura que el anuncio del ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, de congelar 33 billones de pesos del Presupuesto del próximo año va en la dirección correcta, ya que indica cierto compromiso de adherirse a la regla fiscal, señala que persisten los desafíos en medio de unos ingresos fiscales “débiles”.

De otro lado, asegura que entre los aspectos más preocupantes de la ley de financiamiento (reforma tributaria) está la propuesta de introducir un “gasto verde” equivalente al 0,3 por ciento del PIB entre el 2025 y el 2030, que estaría exento de límites de gasto.

Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda, es el encargado de la reforma tributaria

Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda, es el encargado de la reforma tributaria

Foto:Presidencia

Además, JP Morgan indica que un impuesto al patrimonio más alto, como el que propone el proyecto, puede ser contraproducente en medio de una creciente acumulación de activos privados en el exterior, que alcanzó el 3 por ciento del PIB en el segundo trimestre de 2024.

“Como la ley de financiamiento no logró obtener el apoyo del Congreso tan rápido como era necesario, el Gobierno tuvo que promulgar el Presupuesto de 2025 por decreto, lo que agregó más ruido al mercado”, asegura el banco.

Finalmente, manifiesta que el proyecto que busca reforma el Sistema General de Participaciones (SGP) es la última de una serie de propuestas fiscales “preocupantes”. “La reforma busca aumentar las transferencias del gobierno central a los gobiernos regionales sin definir claramente las nuevas responsabilidades de gasto y el impacto se sentirá principalmente después de 2026”, asegura.

Leer Todo el Artículo