En el cierre de 2024, la Alcaldía de Barranquilla destacó, a modo de balance, el primer año de administración vigente del alcalde Alejandro Char desde diferentes frentes de trabajo.
Resaltó la atención social, la ciudad como destino turístico y la organización de eventos deportivos, además de inversión en espacio público, como el Malecón de Rebolo.
Ahora, con el inicio de 2025, ha dado a conocer los retos que tiene el mandatario y su gabinete en cada uno de estos aspectos, a los que se suma también el tema de la seguridad.
Atención social en Barranquilla
Uno de esos aspectos tiene que ver con los programas sociales. Y es que, según enfatiza, desde que inició el año, el alcalde Alejandro Char, de la mano de la primera dama, Katia Nule, se propusieron llevar la atención social de las poblaciones más vulnerables.
A través de la Secretaría de Gestión Social y la Gerencia de Desarrollo Social, han liderado iniciativas enfocadas en poblaciones de la primera infancia, niños, adolescentes, mujeres, jóvenes, habitantes de calle y adultos mayores, para brindarles oportunidades de crecimiento y bienestar.
Durante el 2024, en articulación con la Gerencia de Desarrollo Social, se realizaron diferentes cursos que facilitaron el acceso a capacitación, herramientas de trabajo y acompañamiento para que las mujeres pudieran desarrollar sus propios negocios y alcanzar independencia financiera.
Las redes sociales de la primera dama fueron una puerta de oportunidades para miles de mujeres barranquilleras se inscribieran y dieran el paso para encontrar la posibilidad de capacitarse en distintas áreas, lo que les permitió generen ingresos a partir de emprendimientos relacionados con áreas como belleza, cocina, manualidades e idiomas, entre otros.
Un equipo interdisciplinario dirige las actividades con la población adulto mayor. Foto:Prensa Alcaldía de Barranquilla
A través de la campaña ‘De la Mano con la Primera’, se llevaron a cabo 16 capacitaciones y talleres especializados dirigidos a 3.750 mujeres y poblaciones vulnerables de la ciudad.
En ese sentido, dieron a conocer lo que viene para este año. Según informó, el reto para el 2025 es ampliar las coberturas de los programas sociales.
La primera dama anunció que el próximo año seguirán abriéndose más oportunidades para todas estas poblaciones y también se ampliará la oferta de cursos y talleres para beneficiar a más mujeres en diferentes barrios de Barranquilla, reafirmando su compromiso con el empoderamiento femenino a través de la campaña ‘De la Mano con la Primera’.
Barranquilla como destino turístico
Para el alcalde Alejandro Char, Barranquilla se consolidó en 2024 como un destino turístico atractivo.
“Barranquilla se consolida como un destino clave para el turismo sostenible. Hoy hablamos del Gran Malecón, uno de los sitios más visitados del país; de la ciénaga de Mallorquín, un tesoro natural; de las playas de Puerto Mocho y del tren turístico de Las Flores, porque le apostamos a desarrollar todo el potencial de atractivo turístico, de crear infraestructura para que el barranquillero y el visitante disfruten todo el año”, dijo el mandatario.
Según informe del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, publicado en noviembre de 2024, las llegadas mensuales de pasajeros en vuelos internacionales regulares a Barranquilla reportaron 150.138 solo este año. Mientras que las llegadas mensuales de pasajeros en vuelos nacionales regulares a Barranquilla fueron de 936.556.
Panorámica del Gran Malecón. Foto:Prensa Alcaldía de Barranquilla
Por lo anterior, la apuesta del Distrito es que, en los próximos años, la ciudad continúe con su proceso de modernización y promoción a nivel internacional.
Además, anunció que “se están desarrollando nuevas estrategias” para atraer turistas durante todo el año, no solo en temporada alta. La creación de agendas culturales y la realización de eventos de distintos sectores de negocios serán polos de atracción para incrementar los visitantes. La primera oportunidad será el Carnaval de Barranquilla 2025.
Anfitriona de grandes eventos
En 2024, Barranquilla se consolidó como una de las más activas en el ámbito deportivo de Colombia.
Hinchas de la Selección Colombia. Foto:Vanexa Romero/ El Tiempo
Certámenes deportivos de distintas disciplinas como el Mundial Femenino de Amputados, el Mundial Juvenil de Tenis Copa Barranquilla, el Big Games Británico, Campeonato Rotax, Eliminatorias al Mundial 2026 con la Selección Colombia, el Barranquilla Open, entre otros, hicieron que la ciudad se destacara como un epicentro de competencias de alto nivel.
Fueron 125 atletas de alto rendimiento y reserva deportiva que se beneficiaron de los $ 1.604 millones destinados a este portafolio de estímulos, según cifras oficiales.
“El próximo año vendrá con más eventos y el orgullo de llevar a nuestra ciudad a lo más alto en las distintas disciplinas”, aseguró.
La seguridad es clave
A mediados de diciembre, el alcalde Alejandro Char destacó la inversión del Distrito en materia de seguridad, con la entrega de 30 CAI móviles a la Policía Metropolitana de Barranquilla “para seguir fortaleciendo la seguridad”.
Adicionalmente, en los últimos meses, la administración ha realizado entregas de equipos y vehículos a la institución policial, entre ellas 409 motocicletas, 30 camionetas, 600 radios, 50 computadores portátiles y 500 computadores a la institución.
Sin embargo, hay dos temas que preocupan a los analistas en materia de seguridad y a la ciudadanía en general, como lo es la cifra de homicidios y extorsión con la que cerró la ciudad el 2024.
Nuevo CAI en el Gran Malecón. Foto:Prensa Alcaldía de Barranquilla
De acuerdo con datos de Observadores Colombia, el mayor impacto de la extorsión en el país recae en la capital del Atlántico, donde se registran 55 casos por cada 100 mil habitantes.
Mientras que, con respecto a las muertes violentas, el experto en seguridad ciudadana, Arturo García Medrano, indica que 901 personas perdieron la vida de manera violenta en Atlántico durante 2024. De esa cifra, 814 casos corresponden a Barranquilla y su área metropolitana.
En medio de este panorama, el Distrito recuerda que se ha dado a la tarea de fortalecer a la ciudad en este aspecto con más inversión para las instituciones.
Fueron entregadas 10 camionetas a la Segunda Brigada del Ejército para reforzar los patrullajes mixtos en conjunto con la Policía Metropolitana. Todo esto con inversión aproximada de 80.000 millones de pesos en lo que va del año para el fortalecimiento de los diferentes organismos de seguridad.
Sumado a esto, se habilitaron los CAI La Paz, Santo Domingo, Santa María y Gran Malecón, instalaciones constantemente solicitadas por la comunidad y que facilitan la operatividad de la Policía.
Esta dotación por parte de la administración distrital ha permitido que la Policía Metropolitana entregue más resultados como las capturas de 7.738 personas por diferentes delitos en lo que va del año.
“Volver a la Alcaldia y reencontrarme con mi gente fue sin duda el mejor regalo que me dio este año. En el 2025, seguiremos trabajando unidos y con el corazón por una Barranquilla a otro nivel. ¡Feliz año nuevo!”, fue el mensaje del mandatario en su cuenta de X el pasado martes 31 de diciembre.
Le puede interesar:
Deivis López Ortega
Corresponsal de EL TIEMPO
Barranquilla