Los rasgos de las personas inmaduras emocionalmente: así podría detectar este tipo de personalidad, según la psicología

hace 2 meses 36

La inmadurez emocional es un tema del que frecuentemente se habla; sin embargo, muchos desconocen qué rasgos y características de comportamiento poseen las personas que pese a su edad no pueden reconocer o controlar sus emociones de una manera apropiada.

Son muchas las investigaciones realizadas que han determinado que las nuevas generaciones tardan más en adquirir las responsabilidades de los adultos y debido a eso mismo, se demoran más en adquirir la madurez emocional para afrontar los diferentes problemas de la vida cotidiana.

Inmadurez emocional

Son muchos los comportamientos que podrían determinar que una persona sufre de inmadurez emocional. Foto:iStock

Asimismo, las dudas sobre ¿cuál es la edad adecuada para alcanzar la madurez emocional?, pueden despertar muchas interrogantes. El portal ‘Psiquion’, especializado en psicología, dice que: “La madurez emocional se alcanza cuando una persona es capaz de ser autónoma, es responsable, tiene cierta estabilidad en su vida, etc. y esto, en muchas ocasiones, no tiene nada que ver con la edad”.

De esta forma, el sitio menciona que la inmadurez emocional puede verse reflejada de diferentes maneras y destaca: “el miedo a desarrollarse como persona, miedo al compromiso, baja tolerancia a la frustración, enfados sin motivo, etc.”.

Kaytee Gillis, LCSW, psicoterapeuta, explicó en el portal ‘Psychology Today’ que los síntomas de la inmadurez emocional están presentes en todos los ámbitos de la vida, desde las relaciones laborales, de parejas, familiares, por lo que se pueden presentar afectaciones en el desarrollo de la vida diaria, puesto que las personas no son felices.

Inmadurez emocional

Son muchos los comportamientos que podrían determinar que una persona sufre de inmadurez emocional. Foto:iStock

Los ‘síntomas’ de la inmadurez emocional

Las características de una persona que presenta inmadurez emocional pueden verse reflejadas de diferentes maneras, ya que cada persona es diferente y se enfrenta al mundo de una manera distinta, algunos de los más comunes según expertos de portal ‘Psiquion’ son:

  • La eterna adolescencia: es decir, personas que no quieren asumir las responsabilidades de la adultez y viven su vida como cuando se está en la etapa de la adolescencia.
  • Miedo al compromiso: personas que le huyen a tener cualquier tipo de compromiso, ya sea laboral, familiar, de pareja, entre otros.
  • Desconocimiento propio: esta característica hace que las personas no sepan cuáles son sus virtudes, habilidades, defectos y limitaciones, por lo que siempre están dudando de sí mismas.
  • Inestabilidad emocional: esta es uno de los síntomas más notorios, pues son personas incapaces de expresar sus sentimientos y que a menudo no saben lo que sienten, pasando de la risa al llanto o entrando en ataques de ira de forma fácil.
  • No aceptan sus errores: quienes sufren de inmadurez emocional a menudo son incapaces de admitir sus errores, sus equivocaciones o que están haciendo las cosas mal. Además, acostumbran a no pedir perdón y a no corregir sus actos.
  • No tienen una meta en la vida: son personas que se conforman con el día a día, es decir, no tienen proyección o metas a largo plazo, pues no piensan en el futuro.
  • Tienen poca voluntad: son personas que solo se preocupan por sí mismas, son incapaces de ayudar a los demás, además, no se establecen metas o prohibiciones a sí mismos.
  • Poca tolerancia: son personas que se sienten incómodas y manifiestan su enojo cuando algo no sale como ellos quieren, generando problemas, momentos de tensión y hasta discusiones con quienes los rodean.
  • Rabietas injustificadas: este síntoma va muy ligado al anterior, pues cuando se corrigen o algo no sale como se espera, suelen enfadarse y buscar discusiones con su círculo social.
  • Impulsividad: actúan por impulso, sin pensar en las consecuencias y repercusiones de los actos.

ALEJANDRA HERNÁNDEZ TORRES

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

Leer Todo el Artículo