Los puntos altos y bajos de la gobernanza del gobierno Petro y otros análisis de la encuesta Cifras y Conceptos

hace 5 horas 21

Este jueves se entregaron oficialmente los resultados de la encuesta Polimétrica de noviembre, hecha por Cifras y Conceptos. Además de la imagen presidencial, se preguntó por temas de seguridad y las relaciones con Venezuela. Precisamente estos aspectos fueron el eje de tres foros de análisis que se hicieron en la Universidad del Rosario, en alianza con EL TIEMPO.

Conforme a los criterios de

Uno de los espacios más importantes, dirigidos por el director de este diario, Andrés Mompotes, se centró en analizar gobernanza del presidente Gustavo Petro tras dos años. Cómo parte de la conversación estuvieron Bruce MacMaster, presidente de la Andi, y Carlos Charry, profesor de ciencias humanas de la Universidad del Rosario. 

La conversación inició con la pregunta sobre a relación de la gobernanza del actual mandatario y el sector privado. MacMaster tomó la palabra para decir que uno de los grandes desafíos ha sido la relación y conversar con el presidente Gustavo Petro. Aunque destacó el enfoque que ha tenido el mandatario de buscar reformas en temas como la justicia, la salud y otros aspectos eje del país, luego señaló que ha habido una imposición de los criterios del Ejecutivo en el trámite de los proyectos.

En esa línea apuntó que en los dos años de mandato, se ha visto una gran imposición desde el Gobierno, sin dar espacio al diálogo. "Es un gran error, porque podríamos dar mejores resultados damos los debates bien dados", concluyó MacMaster, que también contó casos donde se han incumplido los acuerdos que se han llegado con el Ejecutivo. "Sobre los temas estructurales no hay diálogo", sentenció.

Por su parte, el profesor Charry usó la encuesta Polimétrica para apuntar que hay desacuerdos en las formas en que se lleva a cabo el diálogo, pues se llegan acuerdos en temas puntuales pero no se abordan los temas de fondo. "La gente no ve que haya un avance significativo", indicó el docente, que apuntó que gran parte del problema es que hay un agenda ambiciosa pero "cuando se llega a la concreción no hay un verdadero acuerdo". El docente añadió que se abordan temas importantes como la reforma laboral o la ley estatutaria de educación, pero se olvidan aspectos profundos como el alto desempleo o la crisis financiera del sistema educativo.

El presidente Gustavo Petro.

El presidente Gustavo Petro.

Foto:Vanexa Romero / EL TIEMPO

Otro aspecto a debatir fue el tema de las razones por las que no se ha llegado a concretar el acuerdo nacional. MacMaster comenzó señalando que hay un error de esta administración y de las pasada y es pensar que llegar al poder implica hacer lo que se quiere, sin tener en cuenta a los otros sectores. "Estamos en un círculo de imponer cosas que no construye mucho", indicó la cabeza de la Andi, que volvió a insistir en que se necesitaba un mecanismo para generar consensos previos a la presentación de las reformas y al acuerdo de buscar la reactivación económica.

Bruce MacMaster también cuestionó la polarización que estaría liderando el Ejecutivo. "Me parece peligrosa", sentenció el líder gremial.

Carlos Charry habló puntualmente del clima político y señaló que el "Gobierno se quedó solo" y por eso tuvo que buscar la metodología de "transar" con la vieja política. "No hay un reflejo de la retórica beligerante del Presidente y lo que ocurre en el Congreso", indicó el docente, que al mismo tiempo apuntó que hay un cambio de aliados pues ya no está con los mismos que lo apoyaron en campaña.

Se preguntó también por el tema mediático del gobierno y su manejo en redes sociales. MacMaster habló de una falta de análisis de las consecuencias por parte del Ejecutivo, sobre todo en este tema de redes sociales. Charry complementó que el mandatario habría caído en una burbuja de pensar que sus trinos llegan a una gran parte de la población cuando realmente es un porcentaje muy limitado. "Hay una burbuja informática. El trino no le llega a todos que se creen", dijo. Incluso en esa línea indicó que realmente es a través de los medios de comunicación que estos mensajes se difunden. Charry apuntó que muchas veces eso ha hecho que se queden con los anuncios y no en la ejecución. "No hay un soporte técnico", sentenció.

El docente aprovechó el final del conversatorio para decir que el Ejecutivo se comprometió a mucho y no se está cumpliendo. Por eso apuntó que debe centrarse en algunos puntos en los que puede dejar un legado. MacMaster cerró haciendo un llamado a la responsabilidad y pidió que mandatario se comprometa con puntos básicos y deje su posición contraria a la tecnocracia.

El impacto de la percepción en la seguridad

Otro de los espacios sirvió para analizar los resultados sobre percepción de seguridad. En este foro estuvieron María Victoria Llorente, directora de la Fundación Ideas para la Paz(FIP); Andrea Valdelamar, coordinadora de proyectos de Konrad Adenuaer Stiftung; el profesor Juan Carlos Ruiz. Uno de los primeros puntos de análisis fue la percepción sobre la impunidad, que va en aumento.

En esa línea, Llorente expuso que no podría tomarse al pie de la letra la percepción de impunidad en temas como delitos menores. Esto debido a que es imposible que la justicia dé abasto ante tantos crímenes de este tipo y por eso expuso que se debería comenzar a pensar en macroinvestigaciones para acabar con las grandes estructuras de las que dependen este tipo de conductas delictuales.

Andrea Valdelamar expuso que debe haber un abordaje integral sobre las dudas en la justicia, pues en gran parte se deben a una débil presencia institucional en regiones vulnerables. A esto le sumó que hay "falta de acceso de los mecanismos de denuncia" y una necesidad "fundamental fortalecer las capacidades".

El profesor Ruiz en esa línea llamó la atención sobre la falta de confianza que hay en autoridades como la Policía, pues "crea un punto de inflexión con la democracia". En esa línea, indicó que los gobernantes locales no entiende que hay debates diferentes en cuanto a la seguridad, por un lado van las cifras de seguridad y otro es el aspecto de percepción "el sentimiento de inseguridad es un aspecto psicológico y del sentir de la gente".

Casi todos apuntaron que hay una respuesta insuficiente en seguridad. A consideración de Juan Carlos Ruiz, gran parte de la situación actual de violencia en los territorios se debe a falta de planeación del proceso de paz: "No se supo copar los espacios que dejó las Farc" y "no hay plata para pagar el proceso de paz".

Carlos Charry, profesor escuela de Ciencias Humanas Universidad del Rosario y Bruce Mac Master, presidente de la ANDI y Andrés Mompotes, director de EL TIEMPO.

Carlos Charry, profesor escuela de Ciencias Humanas Universidad del Rosario y Bruce Mac Master, presidente de la ANDI y Andrés Mompotes, director de EL TIEMPO.

Foto:César Melgarejo/ El Tiempo

En respuesta, María Victoria Llorente, cabeza de la FIP, apuntó que sí hubo un intento de copar el territorio por la Fuerza Pública, sino que el país debe preguntarse si era la forma adecuada de llevar a cabo ese proceso en el posconflicto. En esa línea expresó "las Farc se acabó y hay unas disidencias que son otra cosa. El clan del golfo tiene otra dinámicas y el Eln ahí sigue y no vamos a poder negociar con ellos". Por otro lado, también resaltó los cambios que se han hecho en las Fuerzas Militares para acabar las fuerzas de tarea conjunta. Señaló que es una nueva forma de entender el conflicto.

"Es una decisión del mando que corresponde a una situación interna de distribución de personal y de recursos escasos. El tema es de atacar las grandes estructuras del crimen, no al pequeño", señaló Llorente. Por su parte, Andrea Valdelamar, fue una de las que expresó su crítica a la postura de terminar las fuerzas de tarea conjunta. "Es un desacierto. Nos falta entender a la seguridad como uno de los pilares de construcción de paz en el país. Replantear la política de paz total, fortaleciendo las capacidades militares", concluyó en este aspecto.

En el último punto de este foro se habló del impacto de Venezuela en la seguridad de Colombia. Todos los presentes en este foro coincidieron en que el vecino país tiene mucho que ver en distintos niveles. En cuanto al nivel del crimen en la ciudades recordaron la consolidación del Tren de Aragua y a nivel nacional apuntaron los vínculos del régimen de Nicolás Maduro con el Eln y la connivencia de lo grupos al margen de la ley en la frontera.

El tema Venezuela

Cathy Juvinao durante el foro de cifras y conceptos.

Cathy Juvinao durante el foro de cifras y conceptos.

Foto:César Melgarejo/ El Tiempo

Esta última pregunta sirvió de introducción para el siguiente bloque, en el que se habló de la situación en Venezuela. En este participaron perfiles como la representante Catherine Juvinao; María Paula León, coordinadora de Konrad Adenuaer Stiftung; y la vicedecana de Estudios Internacionales de la Universidad del Rosario, Francesca Ramos.

La conclusión general fue destacar en un primer momento el restablecimiento de relaciones con Venezuela que llevó a cabo el gobierno de Gustavo Petro. Sin embargo, apuntaron que esta situación ha venido cambiando, como lo demuestra la propia encuesta Polimétrica, en la que el 90 por ciento de los participantes indicaron que están en contra de que se reconozca a Nicolás Maduro como presidente legítimo de Venezuela.

En esa línea, las tres expertas apuntaron que el gobierno de Gustavo Petro tiene una situación muy difícil que abordar y es qué va a pasar el 10 de enero, cuando se dé la posesión de Nicolás Maduro para su nuevo periodo, al qué habría accedido a través del fraude electoral. En esa línea se comentó que no se puede hacer un reconocimiento de un régimen totalitario, pero tampoco puede pensarse en la ruptura de las relaciones ante las consecuencias humanitarias, de seguridad y la participación de Venezuela como mediador en algunos de los procesos de la 'paz total'.

JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO

Redacción política

Leer Todo el Artículo