Los premios Óscar 2025 tienen sabor latino: 'Emilia Pérez' y 'Aun estoy aquí' hacen historia

hace 3 meses 17

‘Emilia Pérez’ se acaba de convertir en la película de habla no inglesa con más nominaciones en la historia de los premios Óscar. Con 13 candidaturas superó el récord que ostentaban 'El tigre y el dragón' y 'Roma', cada una nominada en 10 categorías. La historia del narcotraficante mexicano que hace transición a mujer, una mezcla de musical, thriller y drama dirigida por el francés Jacques Audiard, aspira a las estatuillas de mejor película, dirección, actrices (Karla Sofía Gascón y Zoe Saldaña), guion adaptado, música y cinta internacional, entre otras.

La controvertida cinta, que transcurre en México y que ha sido muy criticada por el manejo que le da al tema de los desaparecidos en ese país, bate otro récord, o al menos su protagonista: Gascón es la primera trans en ser nominada como mejor actriz. Si gana sería la segunda española en alzarse con la estatuilla después de Penélope Cruz que en 2009 fue escogida como la mejor intérprete secundaria por su papel en 'Vicky Cristina Barcelona'.

En VIVO: Premios Óscar 2025: se anuncian las nominaciones | El Tiempo

La internacionalización de esta edición quedó marcada también con la sorpresiva inclusión de la brasileña 'Aún estoy aquí' ('I’m Still Here') en la categoría de mejor película y de su protagonista, Fernanda Torres, como mejor actriz protagónica. La cinta de Walter Salles aborda la desaparición del diputado Rubens Paiva durante la dictadura militar de Brasil en los años 70, y Torres viene de ganar el Globo de Oro por su rol como Eunice Paiva.

Luego de 'Emilia Pérez', las producciones con más postulaciones son 'The Brutalist', sobre la llegada a Estados Unidos de un inmigrante judío luego de la Segunda Guerra Mundial, y la adaptación cinematográfica del musical 'Wicked', con diez cada una. Le siguen la cinta biográfica de Bob Dylan, 'Un completo desconocido' ('A Complete Unknown'), y la trama sobre las luchas internas en el Vaticano 'Cónclave', que consiguieron ocho nominaciones cada una.

Fernanda Torres, la actriz brasileña que aspira al Óscar por 'Aún estoy aquí'

Fernanda Torres, la actriz brasileña que aspira al Óscar por 'Aún estoy aquí' Foto:Vértigo Films

Las sorpresas

La llegada de 'La sustancia' a la temporada de premios ha sido una sorpresa: un drama con visos de terror y hasta de ciencia ficción normalmente no encaja en el gusto de los miembros de la Academia de cine de Hollywood que cada año conceden los premios Óscar. Sin embargo, la cinta que dirige Coralie Fargeat se alzó con cinco nominaciones en categorías tan importantes como mejor película, dirección y actriz principal, para Demi Moore, que al parecer fue un gancho nostálgico y emocional –sobra decir que se faja una tremenda interpretación-.

A eso, se suma que Fargeat es la única mujer que aspira a la estatuilla en mejor dirección -donde están Sean Baker ('Anora'), Brady Corbet ('The Brutalist'), James Mangold ('Un completo desconocido') y Jacques Audiard ('Emilia Pérez').

Demi Moore

Demi Moore en una escena de 'La sustancia'. Foto:MUBI

Dos producciones animadas también llamaron la atención en las nominaciones: 'Flow' y 'The Wild Robot' –una de las películas más bellas del 2024-. La primera, una cinta de Letonia, con unos trazos particulares y sin diálogos, figuró en la categoría de animación y en la de mejor película internacional. Y la segunda, el relato de Roz, un robot que naufraga y al llegar a una isla se hace amigo de un ganso huérfano, aparece en mejor animación, sonido y música original.

La candidatura de Jesse Eisenberg como guionista, por el conmovedor relato que logró en 'A Real Pain' -basado en una historia familiar y en sus problemas de ansiedad- recuerda el caso de otro actor que aspiró a un Óscar pero no por su desempeño actoral sino como escritor: Owen Wilson, que en 2001 fue nominado al mejor guion por 'The Royal Tenenbaums'.

'The Wild Robot' aspira a tres premios Óscar.

'The Wild Robot' aspira a tres premios Óscar. Foto:Universal Pictures

Sin posibilidades

El colombiano Julio Palacios se quedó por fuera de las nominaciones de la 97 edición de los Óscar. Su corto, 'Makayla's Voice: A Letter to the World', un relato contado desde la perspectiva de un niño con autismo que había quedado en la preselección, no clasificó entre los nominados a mejor cortometraje.

Dos estrellas de Hollywood, Nicole Kidman y Kate Winslet no aparecieron entre las nominadas a mejor actriz. Kidman ha sido destacada por su desempeño en 'Babygirl', una película que, al contrario, ha sido fuertemente criticada por la apología al abuso de su trama: una mujer mayor que seduce a un jovencito; mientras que Winslet había brillado en los Globos de Oro por 'Lee', la historia de la fotógrafa Elizabeth 'Lee' Miller, una modelo que se convirtió en corresponsal de guerra para la revista Vogue durante la Segunda Guerra Mundial.

A_Real_Pain

Kieran Culkin (izq.), nominado como mejor actor secundario por 'A Real Pain'. Foto:cine colombia

Por el lado de las categorías de actores secundarios, se especula que las estatuillas ya tendrían grabados los nombres de los ganadores, lo cual deja sin posibilidades a los demás candidatos.

Zoe Saldaña, por 'Emilia Pérez', y Kieran Culkin, por 'A Real Pain', dejarían sin chance a Monica Barbaro ('Un completo desconocido'), Ariana Grande ('Wicked'), Felicity Jones ('The Brutalist') e Isabella Rossellini ('Cónclave'). Y por el lado masculino a Yura Borisov ('Anora'), Edward Norton ('Un completo desconocido'), Guy Pearce ('The Brutalist') y Jeremy Strong ('El aprendiz').

Ralph Fiennes en 'Cónclave'

Ralph Fiennes en 'Cónclave' Foto:Diamond Films

Los anuncios

Los nominados a la edición 97 de los premios Óscar fueron anunciados por los comediantes Bowen Yang y Rachel Sennott, luego de haber sido pospuestos en dos ocasiones por los devastadores incendios forestales de Los Ángeles. De hecho, en la ceremonia de premiación, que hasta ahora está fechada para el 2 de marzo, se les rendirá homenaje a las víctimas, anunció la Academia de Hollywood.

"Honraremos a Los Ángeles como la ciudad de los sueños, mostrando su belleza y resiliencia, así como su papel como faro para cineastas y visionarios creativos durante más de un siglo", indicaron el director ejecutivo de la Academia, Bill Kramer, y la presidenta, Janet Yang.

'The Brutalist', con Adrien Brody y Felicity Jones.

'The Brutalist', con Adrien Brody y Felicity Jones. Foto:Warner Bros

También en una carta previa a las nominaciones, la academia anunció que dejará a un lado las interpretaciones musicales durante la gala para centrarse en los compositores.

"La categoría de mejor canción original se alejará de las presentaciones en directo y se centrará en los compositores. Celebraremos su arte a través de reflexiones personales de los equipos que dan vida a estas canciones", señaló el texto.

**Con información de Efe y AFP

Karla Sofía Gascón habla de 'Emilia Pérez' y su posible nominación al Óscar| El Tiempo

Leer Todo el Artículo