Cuidar del cerebro es una práctica que debería integrarse en nuestra rutina diaria, tal como lo afirman los expertos en salud. Según estos especialistas, mantener un cerebro saludable implica enfocarse en tres aspectos clave: la nutrición, el sueño adecuado y la actividad física. Sin embargo, no solo se trata de mover el cuerpo, sino también de estimular las funciones cognitivas mediante ejercicios específicos que promuevan la agilidad mental.
María Roca, destacada neuropsicóloga, enfatiza la importancia de adoptar nuevos hábitos para el cuidado cerebral. Explica que siempre estamos a tiempo de cambiar los malos hábitos por unos mejores y trabajar por el cuidado del cerebro. Aunque puede ser desafiante al principio, insiste en que cuanto más se repita el nuevo hábito, se va automatizando y finalmente se logra desarrollar una habilidad para toda la vida.
La IA sugiere la utilización de aplicaciones que permiten ajustar el nivel de dificultad. Foto:iStock
En cuanto a cómo fortalecer la agilidad mental, la inteligencia artificial (IA) puede ser una herramienta útil, no solo por su capacidad de ofrecer resúmenes y análisis de datos, sino también por identificar y recomendar los mejores ejercicios para este fin. La IA enfoca su atención en actividades que desafían nuestra capacidad de solucionar problemas, fortalecer la memoria y mejorar la concentración.
La tecnología moderna no solo sugiere estos ejercicios, sino que también participa activamente en el desarrollo de juegos y aplicaciones diseñadas para estimular el cerebro.
Si busca ejercicios para mejorar su agilidad mental, la IA recomienda prácticas como el armado de rompecabezas, sudokus y juegos de memoria, que son excelentes para afinar la atención y las habilidades de resolución de problemas.
Además, la IA sugiere la utilización de aplicaciones digitales que permiten ajustar el nivel de dificultad de los ejercicios, lo que facilita un entrenamiento personalizado según las necesidades y capacidades de cada usuario. Un ejemplo notable es la aplicación MathIQ, que está diseñada para mejorar las habilidades matemáticas y lógicas de los usuarios.
Integrar estos ejercicios en su vida diaria no solo beneficiará su agilidad mental, sino que también le proporcionará herramientas para enfrentar desafíos cotidianos, mejorando su calidad de vida de manera significativa.
Mariana Sánchez
El Universal (México) / GDA
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Universal (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.