El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) recordó a los migrantes en su cuenta de X que los huracanes o cualquier tipo de fenómeno natural de gran magnitud pueden afectar a la tramitación de su caso o solicitud dentro de la agencia.
En ese sentido, Uscis informa en su sitio web que las catástrofes naturales sí pueden tener impacto en el procesamiento de su petición, por lo que brindó una serie de consejos en caso de ser afectado por uno de estos casos, como por ejemplo solicitar asistencia al Centro de Contacto de la entidad llamando al 800-375-5283.
Cabe aclarar que dentro del concepto de “catástrofes naturales” se incluyen tanto los huracanes como los incendios forestales, las condiciones climáticas severas, los tornados, entre otros.
Además, otros episodios ajenos a las catástrofes naturales, como por ejemplo las emergencias nacionales -como es el caso de las emergencias de salud- o las enfermedades graves -tal como ocurrió con el covid-19-, también pueden interferir en su caso dentro de Uscis, probablemente ocasionando algunos retrasos en él.
¿Qué decir al solicitar ayuda a Uscis por sucesos imprevistos que afectaron a su caso en Estados Unidos?
Si usted cree que el imprevisto afectó de alguna manera a su caso en Uscis, como se mencionó anteriormente, debe comunicarse con el Centro de Contacto de la agencia, y allí tendrá que explicar cómo el impacto de una circunstancia imprevista (nacional o internacional) generó la necesidad de la ayuda solicitada.
“A nivel nacional, Uscis aplicará las flexibilidades que correspondan a las personas afectadas por catástrofes naturales que residan en una zona identificada por FEMA como zona de desastre para fines de asistencia pública”, explica la entidad.
También menciona que deberá incluir evidencia de que reside en uno de los condados afectados, además de explicar cómo la catástrofe generó la necesidad de la ayuda solicitada dentro de su caso en particular.