Los "Guagas" cantaron, bailaron y gozaron en su Carnavalito en Pasto

hace 3 meses 24

Los guaguas como cariñosamente se les dice a los niños en Pasto este 2 de enero disfrutaron su propio Carnavalito, nunca se cansaron y demostraron que nada tienen que envidiarles a los mayores y también se lucieron.

Las niñas y niños cumplieron a cabalidad con la celebración del Carnavalito, recorrieron de comienzo a fin la senda del carnaval en medio del amago de lluvia con sus carrocitas, comparsitas y murguitas.

Fueron un total de 75 motivos o estampas las que representaron los menores de edad, algunos de la zona urbana y otros procedentes de los distintos corregimientos del municipio de Pasto que se prepararon durante varios meses en las distintas escuelas donde reciben una adecuada formación en cuanto se refiere a la danza, la música y elaboración de carrocitas.

Precisamente, el desfile estuvo encabezado por 50 niños pertenecientes a la Red de Escuelas de Formación Musical, una entidad que durante varios años se dedica a preparar a los menores en la interpretación de instrumentos musicales de viento y de cuerda.

Una de las comparsitas se denominó “cultivando el carnaval”, la que según contó la niña Sofía, se refiere a los cultivos de los ancestros que con el paso de los años aún se conservan como la papa, zanahoria, remolacha y yuca.

Mario Álvarez con sus amiguitos presentó a consideración de propios y visitantes en el tradicional desfile una propuesta relacionada con una murga andina, “la integramos niños y adultos con los temas del sonsureño, llevando mucha alegría a toda la gente que nos mira y nos aplaude”.

Carnavalito en Pasto

Con el desfile de Carnavalito de los niños se dio inicio al Carnaval de Negros y Blancos. Foto:Mauricio de la Rosa

Sobre la comparsa 'al natural voy al carnaval' comentó el menor de 11 años de edad Alfredo Burbano que la componen 14 niños, “estamos representando los animales del páramo de nuestra región, podemos encontrar al oso andino, el erizo, la danta, el colibrí y el venado”, y declaró además que en la elaboración de las distintas figuras también colaboraron sus padres.

Muy feliz y contenta estuvo la niña María Eugenia, quien aprovechó la ocasión para enviar un mensaje muy especial: “el carnavalito también es alegría, es cultura, invitamos a todos los niños, a la ciudadanía de Pasto y a los turistas a que vengan y se gocen este Carnaval de Negros y Blancos”.

Ricardo Zarama, director de la escuela de danzas del corregimiento de Catambuco, dijo que al desfile salieron 45 niños y niñas los cuales intervienen en la parte musical y en la parte dancística, al igual que en la elaboración de sus atuendos para hacer la apuesta en escena, cuyo elemento principal es el maíz que ha alimentado a muchas generaciones.

Homenaje al colibrí

Nataly Castañeda, de 14 años de edad, con su comparsa 'guardián de Los Andes', quiso rendir un homenaje al colibrí y a las flores de Nariño “es la única ave que hace muchas cosas que las demás no, aquí estamos participando 63 niños que nos gusta el arte que es un reto pero que siempre nos trae una gran satisfacción, ha sido una experiencia muy significativa”.

Marco Lucuara, docente de la banda sinfónica Guadalupana del corregimiento de Catambuco, indicó que la agrupación tiene un proceso superior a los 10 años, “estamos trabajando con niños desde los 4 años hasta los 14 años, trabajamos constantemente, tenemos ensayos de lunes a viernes, esto nos gusta porque estamos formando a los niños como músicos con valores y principios para que tengan una vida sana”.

Una de las carrocitas que llamó la atención de los observadores fue la denominada 'Pasto y Nariño un camino de fe', tenía una hermosa replica del Santuario de Las Lajas, uno de los principales atractivos turísticos con que cuenta esta región del país.

El desfile que tuvo mucho colorido y creatividad, tuvo en su parte final, la participación de más de 50 infantes de la escuela de formación Guardianes del Carnaval, una institución con más de 10 años de existencia en Pasto.

Devoción a la virgen

Al cumplirse la apertura oficial del Carnaval de Negros y Blancos las autoridades hicieron un llamado a la devoción de la ciudadanía, para entregar el festejo en su versión del 2025 a la virgen de Las Mercedes, patrona del municipio de Pasto, a cuyo santuario se dieron cita desde las tempranas horas de este 2 de enero el alcalde Nicolás Toro, la reina del carnaval, Estefanía Correa, y otros funcionarios de la administración municipal.

No faltaron en la ceremonia religiosa las plegarias al Todopoderoso para que las lluvias cesen, de manera que la fiesta en la capital de Nariño no sufra inconvenientes de ninguna naturaleza.

El pasado 1 de enero, al comenzar el año, el invierno fue permanente y el frío estuvo muy intenso. Lo mismo sucedió el 31 de diciembre.

En su mensaje a propios y visitantes el alcalde de Pasto, Nicolás Toro, afirmó “nosotros nunca nos cansamos de sonreír porque estos carnavales han sido reconocidos como un referente cultural que vale la pena disfrutar”.

El funcionario anunció que el 3 de enero llegarán a Pasto delegaciones del vecino país del Ecuador procedentes de Tulcán, Ibarra y Quito “somos pueblos hermanos que tenemos una buena relación cultural y comercial, los vamos a recibir con los brazos abiertos”.

También le puede interesar

Visitamos el Taller artístico y creativo Arlexor en Pasto. Foto:El Tiempo

Leer Todo el Artículo