Los detalles en estas cuatro monedas de cinco centavos de dólar las hace muy valiosas, ¿por qué?

hace 4 meses 23

El mundo del coleccionismo de monedas ha evolucionado desde ser un simple pasatiempo hasta convertirse en una opción de inversión sumamente rentable. En este ámbito, algunas piezas destacan por su historia, diseño y rareza, logrando precios impresionantes en subastas organizadas por reconocidas plataformas como Heritage Auctions y Stack’s Bowers.

Entre las monedas más apreciadas, cuatro ejemplares de cinco centavos de dólar sobresalen como verdaderas joyas numismáticas. Estas piezas, con más de dos décadas de historia, no solo son buscadas por los coleccionistas, sino que también alcanzan valores que pueden superar el millón de dólares. En muchos casos, podrían estar guardadas sin que sus dueños sospechen su verdadero valor.

Conozca las cuatro monedas más valiosas de cinco centavos

1. Liberty Head V Nickel de 1913

La Liberty Head V Nickel de 1913 es una de las monedas más icónicas y valiosas en la historia de Estados Unidos. Solo existen cinco ejemplares, de los cuales tres se encuentran en manos privadas, lo que incrementa su exclusividad. Conocida como la 'Mona Lisa' de las monedas estadounidenses, esta pieza ganó aún más fama al aparecer en un episodio de la serie 'Hawaii Five-O'.

Fue acuñada fuera de los registros oficiales, ya que el diseño de la Liberty Head fue reemplazado por el Buffalo Nickel en 1913. Esta irregularidad, combinada con su escasez, la transformó en un objeto de culto. Una de estas monedas alcanzó los 3.737.500 dólares (más de 16 mil millones de pesos colombianos) en una reciente subasta realizada por Heritage Auctions.

Monedas

La rareza y los errores de acuñación incrementan el valor de monedas históricas. Foto:Servicio Profesional de Calificación de Monedas

2. Buffalo Nickel de 1918/7-D

Esta moneda, conocida por un error en su acuñación, es otra de las más valiosas. El Buffalo Nickel de 1918/7-D presenta un defecto denominado "doble troquel", en el cual el número “7” se percibe parcialmente debajo del “8”. Esto ocurrió cuando monedas originalmente planificadas para 1917 fueron modificadas para reflejar la fecha de 1918.

Los ejemplares en perfecto estado pueden superar los 235.000 dólares en subastas (mil millones de pesos). Sin embargo, incluso las monedas que han circulado tienen un valor considerable, con precios que oscilan entre los 3.000 y 47.500 dólares, según la Guía de Precios de NGC.

Monedas

La rareza y los errores de acuñación incrementan el valor de monedas históricas. Foto:Servicio Profesional de Calificación de Monedas

3. Buffalo Nickel de 1926-S

El Buffalo Nickel de 1926-S se destaca por su baja producción, con solo 970.000 unidades acuñadas en la Casa de la Moneda de San Francisco. Este número es significativamente menor en comparación con las producciones de otras fábricas en ese mismo año.

Un ejemplar en estado MS66 fue vendido por 322.000 dólares (unos 1400 millones de pesos) en una subasta organizada por Bowers y Merena en 2008. La combinación de su escasez y el desafío de encontrar ejemplares en buen estado la convierten en un tesoro codiciado entre los coleccionistas.

Monedas

La rareza y los errores de acuñación incrementan el valor de monedas históricas. Foto:Servicio Profesional de Calificación de Monedas

4. Shield Nickel de 1867 con rayos

Entre las monedas más antiguas de esta lista está el Shield Nickel de 1867 con rayos. Este diseño, empleado únicamente entre 1866 y 1867, incluía rayos que posteriormente fueron eliminados debido a dificultades técnicas en el proceso de acuñación.

La cantidad de monedas con este diseño es limitada, lo que las hace extremadamente deseadas. En una subasta reciente, un ejemplar con la calificación PR66 Cameo fue vendido por 109.250 dólares (478 millones de pesos) a través de Heritage Auctions. Su historia refleja los retos y avances en la tecnología de acuñación de su época.

Monedas

La rareza y los errores de acuñación incrementan el valor de monedas históricas. Foto:Servicio Profesional de Calificación de Monedas

¿Qué factores hacen valiosa una moneda antigua?

El valor de una moneda no se limita a su antigüedad. Existen otros aspectos clave que determinan su cotización en el mercado:

  • Estado de conservación: las monedas en perfecto estado, conocidas como "mint state", alcanzan los precios más elevados.
  • Rareza: las acuñadas en cantidades limitadas o con errores de fabricación son las más buscadas.
  • Demanda: la popularidad de ciertos diseños o series puede influir directamente en su precio.
  • Historia: las monedas relacionadas con eventos históricos importantes o con un contexto particular son altamente valoradas.

Estas piezas no solo representan una inversión significativa, sino también un vínculo con el pasado y con los avances tecnológicos que definieron su época. Cada moneda cuenta una historia que captura su contexto histórico y la evolución del diseño monetario.

¿Cómo se hacían monedas y billetes, en museo que reabrió el Banco de la República?

La Nación (Argentina) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo