El cáncer de colon es una enfermedad muy grave que cualquier persona trata de evitar, y por eso las autoridades gubernamentales de Estados Unidos dieron a conocer cuáles son los cítricos que resultan ideales para prevenir este padecimiento, a través de un estudio detallado que realizaron.
Según el informe, elaborado por el Centro Nacional de Información Biotecnológica del Instituto Nacional de Medicina (NIH, por sus siglas en inglés), los jugos de cítricos como la naranja, la mandarina o el limón son muy productivos para prevenir el cáncer de colon en las personas que lo consuman.
El NIH indica en dicho análisis que pusieron en valor el efecto quimiopreventivo de los jugos de frutas, como la granada y los jugos de cítricos, contra el cáncer de colon; para lo que se destacan la biodisponibilidad y los efectos in vitro e in vivo de estos jugos de frutas sobre el cáncer colorrectal.
Por ejemplo, el jugo de mandarina contiene β-criptoxantina, un carotenoide, y hesperidina, un flavonoide, que son compuestos quimioprotectores potenciales. Las ratas que fueron utilizadas como prueba durante este tratamiento mostraron una proporción reducida de células proliferantes del colon y una menor expansión de la zona proliferativa.
Por su parte, otro análisis, también comandado por el NIH, llegó a la conclusión de que una mayor ingesta de cítricos, manzanas, sandía y kiwi se asoció negativamente con el riesgo de cáncer colorrectal, mientras que la ingesta de otros tipos de frutas no se asoció significativamente con el cáncer colorrectal.
En particular, la ingesta de cítricos mostró una relación entre la dosis y larespuesta no lineal con el riesgo de cáncer colorrectal. Este metanálisis proporciona más evidencia de que una mayor ingesta de tipos específicos de frutas es eficaz para prevenir la aparición de cáncer colorrectal.
Riesgos de tener cáncer de colon, según autoridades de Estados Unidos
Según MedlinePlus, un sitio oficial del gobierno de Estados Unidos especializado en salud, el cáncer de colon -también conocido como colorrectal- comienza en el intestino grueso o en el recto y es una de las principales causas de muerte por cáncer.
Esa consecuencia se puede ver potenciada si usted es una persona considerada de riesgo, las cuales se mencionan a continuación:
- Tiene 45 años o más}
- Bebe alcohol
- Fuma tabaco
- Tiene sobrepeso u obesidad
- Es de origen afroamericano o de Europa oriental
- Consume muchas carnes rojas o procesadas
- Consume una dieta baja en fibra y rica en grasas
- Lleva una dieta pobre en frutas y verduras
- Tiene pólipos colorrectales
- Tiene enfermedad intestinal inflamatoria (enfermedad de Crohn o colitis ulcerativa)
- Tiene antecedentes familiares de cáncer colorrectal