El magnesio es un mineral esencial para el organismo. Entre sus funciones principales se encuentran mantener el funcionamiento normal de los músculos y los nervios, así como contribuir a la estabilidad del cuerpo.
Conforme a los criterios de
Sin embargo, ciertos hábitos cotidianos pueden generar un déficit de este nutriente, afectando la salud general. La revista 'Vogue' recopiló información basada en un especialista para identificar cinco actividades que impactan negativamente los niveles de magnesio en el organismo.
El ejercicio y la sudoración excesiva
La práctica deportiva intensa puede provocar una pérdida significativa de magnesio. Según explicó la doctora José María Alonso en 'Vogue', “el hecho de transpirar continuamente y de exigir al cuerpo para completar una tarea hace que el mineral se consuma”. Para contrarrestar este efecto, es recomendable incluir una dosis adicional de magnesio a través de suplementos o una dieta adecuada, a fin de evitar desequilibrios.
Alimentación rica en ultraprocesados
Una dieta con un alto consumo de alimentos ultraprocesados y azúcares refinados contribuye a la pérdida de magnesio en el organismo. La doctora Isabel Viña detalló en la misma publicación que estos hábitos alimenticios pueden generar una reducción del mineral de entre un “80 y 90 %”. Este impacto se agrava con la creciente presencia de productos procesados en las rutinas alimentarias modernas.
Las personas que no incluyen en su dieta alimentos como nueces, semillas, vegetales de hojas verdes y cereales integrales corren el riesgo de desarrollar una carencia de magnesio. Estos son una fuente importante para garantizar el aporte necesario de este mineral.
El magnesio es importante para muchos procesos que realizan el cuerpo.
Foto:iStock
Medicamentos que afectan los niveles de magnesio
El uso de ciertos medicamentos también puede influir negativamente en la conservación de magnesio en el cuerpo. Según señaló 'Vogue', fármacos como “anticonceptivos, omeprazol, algunos diuréticos y algunos medicamentos para insuficiencia pancreática o hepática” contribuyen a una pérdida significativa de este mineral. Aunque estos son necesarios para tratar diversas afecciones, es importante monitorear sus efectos en los nutrientes esenciales.
Estrés crónico y su impacto en el magnesio
El estrés también es un enemigo directo del magnesio. Los problemas diarios y los trastornos como la ansiedad incrementan la pérdida de este mineral. “Vivimos en una sociedad estresada y se ha demostrado que el estrés puede aumentar la pérdida de magnesio, causando una deficiencia y, a su vez, la deficiencia aumenta la susceptibilidad del cuerpo al estrés, lo que se convierte en un círculo vicioso”, señaló una especialista entrevistada por 'Vogue'. Este hábito, además de afectar los niveles de magnesio, tiene consecuencias graves para la calidad de vida.
El estrés agrava la situación.
Foto:iStock
Dietas pobres en alimentos ricos en magnesio
Una dieta que no incluya alimentos ricos en magnesio es otra causa común de déficit. “Verduras de hoja verde como la espinaca y brócoli; frutos secos como anacardos y almendras; semillas de calabaza, sésamo y chía; legumbres” son algunos de los productos que los especialistas de 'Vogue' recomiendan incorporar para mantener niveles saludables de este nutriente.
¿Cuáles son los síntomas de la deficiencia de magnesio?
El magnesio es un mineral esencial para mantener una buena salud, y su déficit puede afectar múltiples funciones corporales. Los médicos destacan la importancia de consumir alimentos ricos en este nutriente en los momentos adecuados del día, con el objetivo de maximizar su absorción. Reconocer los síntomas es crucial para prevenir complicaciones.
El magnesio es importante para muchos procesos que realizan el cuerpo.
Foto:iStock
De acuerdo con el sitio especializado MedlinePlus, “todos los órganos en el cuerpo, especialmente el corazón, los músculos, y los riñones, necesitan magnesio mineral; también contribuye en la composición de los dientes y los huesos”. Además, señalan que “la deficiencia de magnesio es una afección en la cual la cantidad de magnesio en la sangre es más baja de lo normal”. A continuación, algunos síntomas asociados a esta condición.
- Movimientos anormales de los ojos (nistagmo): los ojos pueden realizar movimientos involuntarios y rápidos, indicando que el sistema nervioso podría estar afectado por la falta de magnesio.
- Convulsiones: la deficiencia de este mineral puede alterar la actividad eléctrica en el cerebro, aumentando el riesgo de convulsiones.
- Fatiga constante: niveles bajos de magnesio afectan la producción de energía a nivel celular, lo que genera un cansancio persistente y sensación de agotamiento.
- Espasmos o calambres musculares: la falta de magnesio interfiere en la relajación muscular, provocando calambres o espasmos que pueden resultar dolorosos.
- Debilidad muscular: este síntoma surge cuando la deficiencia compromete la contracción muscular, causando una notable disminución en la fuerza física.
- Entumecimiento y hormigueo: el déficit de magnesio puede alterar la función nerviosa, derivando en hormigueo o entumecimiento en las extremidades.
Si identifica alguno de estos síntomas, es esencial acudir a un profesional de la salud. Un diagnóstico oportuno permitirá determinar si la deficiencia de magnesio es la causa subyacente y establecer el tratamiento adecuado para mejorar su estado general.
La Nación (Argentina) / GDA.
Recomiendan un tipo de magnesio para quitar el cansancio y ayudar a bajar de peso
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.