El cáncer continúa siendo una de las enfermedades más temidas por la población a nivel mundial. Aunque su aparición puede deberse a múltiples factores, existen hábitos cotidianos que incrementan considerablemente el riesgo de desarrollar esta enfermedad.
A continuación, se detallan cinco prácticas comunes que, según investigaciones médicas, están directamente relacionadas con un mayor riesgo de cáncer.
Prácticas que debe evitar si desea prevenir el cáncer
Expertos en salud han identificado conductas específicas que contribuyen significativamente al desarrollo de distintos tipos de tumores. Estas prácticas, aunque comunes, pueden modificarse para reducir el riesgo.
- Fumar tabaco
El tabaquismo es responsable de aproximadamente el 22 % de las muertes por cáncer en todo el mundo, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud.
Esta práctica no solo está relacionada con el cáncer de pulmón, sino también con tumores en la laringe, vejiga, páncreas y otros órganos vitales.
Las sustancias cancerígenas contenidas en el humo del cigarrillo dañan el ADN celular y debilitan el sistema inmunológico. Además, quienes están expuestos al humo de manera pasiva tienen un 30 % más de probabilidades de desarrollar cáncer pulmonar.
La decisión de dejar de fumar, incluso en etapas avanzadas de la vida, permite reducir el riesgo con el tiempo, hasta igualarse casi al de un no fumador después de diez años.
Fumar le puede traer diversas consecuencias para su salud. Foto:iStock
- Consumo excesivo de alcohol
El abuso de bebidas alcohólicas está vinculado a varios tipos de cáncer, entre ellos el de hígado, mama, esófago y colon.
El cuerpo, al metabolizar el alcohol, produce acetaldehído, un compuesto químico que daña el material genético de las células. Por eso, es fundamental moderar o eliminar el consumo de alcohol si se quiere disminuir el riesgo.
Su consumo no debe ser en exceso, especialmente en aquellas personas que tienen alguna enfermedad. Foto:iStock
Exposición prolongada al sol sin protección
La exposición a los rayos ultravioletas (UV) es la principal causa del cáncer de piel, incluyendo el melanoma, uno de los tipos más agresivos.
Actividades como el uso de camas de bronceado o permanecer al sol entre las 10 a. m. y las 4 p. m. sin protección solar incrementan el daño celular.
Cuide su piel. Foto:iStock
Los dermatólogos insisten en que "el bloqueador solar debe aplicarse todos los días, incluso cuando está nublado, con un FPS mínimo de 30".
También se recomienda el uso de ropa protectora, sombreros de ala ancha y gafas con filtro UV para reforzar la defensa contra la radiación solar.
- Alimentación poco saludable y obesidad
Una dieta rica en alimentos procesados, carnes rojas y azúcares refinados, y deficiente en frutas y verduras, contribuye significativamente al riesgo de cáncer. La obesidad, que frecuentemente es resultado de esta mala alimentación, se ha relacionado con al menos 13 tipos distintos de tumores.
Los expertos en salud recomiendan "consumir al menos 5 porciones diarias de frutas y verduras variadas, preferir granos enteros y limitar las carnes procesadas".
Según los especialistas, modificar los hábitos alimenticios puede reducir hasta en un 40 % el riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer.
El consumo de frutas es vital para la salud. Foto:iStock
- Sedentarismo y falta de actividad física
La inactividad física también figura entre los factores de riesgo más importantes. Hacer ejercicio regularmente no solo ayuda a mantener un peso saludable, sino que también fortalece el sistema inmunológico, regula las hormonas y disminuye la inflamación crónica.
Se demostró que el sedentarismo se asocia con un mayor riesgo de cáncer de colon, mama y endometrio. Por ello, se recomienda practicar actividad física moderada al menos 150 minutos a la semana.
Entrenarse siempre es importante. Foto:iStock
Iniciativas simples, como usar las escaleras, caminar 30 minutos diarios o practicar algún deporte, pueden marcar una gran diferencia en la prevención.
Tomar conciencia de estos hábitos y adoptar decisiones saludables en el día a día puede ser clave para reducir las probabilidades de padecer esta grave enfermedad. La prevención está en sus manos.
El Universal (México) / GDA.
Los 20 alimentos que podrían producir cáncer y la gente los consume a diario
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información publicada por El Universal (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.