En los últimos días se ha popularizado la teoría de que los billetes colombianos tienen un error de ortografía. A lo que la RAE se refiere como una "combinación de cifras y palabras en la escritura de un numeral complejo".
A lo que se refiere la Real Academia Española es a que los números deben ser escritos en sus cifras completas ya sea con los dígitos o en letras.
Los billetes en colombia en la esquina superior tiene escrito un número y una letra, siendo estos 2 mil, 5mil, 10 mil, 20 mil, 50 mil y 100 mil.
Foto de referencia. Foto:elempleo.com
"Solo las cantidades que tienen como base un sustantivo de significación numeral como millar, millón, millardo, billón, trillón y cuatrillón podrán escribirse mezclando el uso de cifras: 15 millares; 327 millones; 6,3 (o 6.3) millardos; 12 billones", describe la RAE.
De la misma manera, la RAE explica en su sitio oficial que este método abreviado no es válido para las cantidades expresadas en miles porque "mil no es un sustantivo, sino que forma parte de adjetivos numerales complejos, formados por más de dos palabras, en cuya escritura no deben mezclarse cifras y letras; así, no debe escribirse 25 mil personas".
Foto:iStock
¿Qué dice el Banco de la República sobre el 'error' en los billetes?
En entrevista con la FM, en febrero de 2018, el entonces Ministro de Haciendia, Mauricio Cárdenas dio la explicación de porqué los billetes tienen esta denominación.
"La nueva familia de billetes fue diseñada pensando en eliminar los tres ceros; debemos estar más a tono con las demás monedas en el mundo", puntualizó en ese entonces Cárdenas.
De hecho para 2016 se planeaba que la palabra ‘mil’ fuera reemplazada por ‘nuevos’, con el fin de dar la bienvenida a la nueva familia de billetes colombianos; sin embargo, esto no prosperó.
“El Banco apoya esta iniciativa por considerar que facilita las transacciones, el registro contable y equipara la unidad monetaria con estándares internacionales”, explicó el Banco de la República en un comunicado del 28 de febrero de 2018.