Una obstrucción en el colon puede convertirse en una condición médica de alto riesgo si no se detecta y trata a tiempo. Este problema bloquea el paso de alimentos y líquidos a través del intestino delgado o grueso, generando complicaciones que pueden poner en peligro la vida del paciente.
Síntomas que deben ponerle en alerta
Entre las señales que podrían indicar una obstrucción del colon se encuentran los dolores abdominales intensos, la pérdida del apetito, el estreñimiento, los vómitos, la incapacidad para evacuar heces y la inflamación del abdomen.
Ante cualquiera de estos síntomas, los especialistas insisten en la importancia de buscar atención médica de inmediato, ya que una obstrucción intestinal puede derivar en graves consecuencias para la salud.
De acuerdo con Mayo Clinic, “si esta afección no se trata, las partes obstruidas del intestino pueden morir, lo que provocaría problemas graves, como los pólipos en el colon”. La falta de intervención oportuna no solo agrava la obstrucción, sino que también podría derivar en complicaciones mortales.
Esto debe saber. Foto:iStock
Riesgos y complicaciones por falta de tratamiento
Cuando una obstrucción impide el flujo normal en el intestino, puede interrumpir el suministro de sangre en algunas áreas. Esta situación podría ocasionar la muerte del tejido intestinal, un proceso que compromete la pared del intestino y podría culminar en su ruptura o perforación. La muerte del tejido representa un riesgo elevado de infección dentro de la cavidad abdominal.
Otra complicación grave es la peritonitis, definida médicamente como la infección de la cavidad abdominal. Esta condición “es potencialmente mortal que requiere atención médica inmediata y, a menudo, intervención quirúrgica”. Por ello, la detección temprana y el tratamiento son esenciales para evitar desenlaces fatales.
Tenga buenos hábitos. Foto:Foto:iStock
Principales causas de obstrucción intestinal
Diversos factores pueden originar una obstrucción en el intestino. Entre las causas más frecuentes se encuentran las adherencias intestinales, que son bandas de tejido fibroso que se forman en la cavidad abdominal tras una cirugía, ya sea abdominal o pélvica. También las hernias, donde partes del intestino sobresalen hacia otras áreas del cuerpo, representan una causa habitual de este problema.
Asimismo, el cáncer de colon figura como uno de los factores que podrían provocar una obstrucción intestinal. Esta enfermedad, al desarrollarse en el intestino grueso, puede bloquear el paso del contenido digestivo y requerir intervención médica urgente.
¿Por qué es importante mantener un colon saludable? Foto:Istock
Otras causas menos comunes
Existen otros factores, aunque menos frecuentes, que también pueden desencadenar una obstrucción.
Entre ellos se destacan las enfermedades inflamatorias intestinales y la diverticulitis, una afección caracterizada por la inflamación o infección de pequeñas bolsas abultadas, conocidas como divertículos, en el sistema digestivo.
El retorcimiento del colon, llamado vólvulo, es otra condición que puede obstruir el intestino, al igual que las heces retenidas, que impiden el paso normal de los desechos.
Futbolred.
Cáncer de colon: estos son los nuevos cuatro síntomas
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de Futbolred, y contó con la revisión de un periodista y un editor.