Los alimentos que contienen zinc, mejoran el sistema inmunológico, hacen crecer el cabello y las uñas

hace 1 semana 30

El zinc es uno de los minerales que se encuentra en las células del cuerpo; es vital para el sistema inmunitario, ya que lucha contra las bacterias y virus. Además, es necesario para la producción de ADN y proteínas, según la Clínica Universidad de Navarra.

Este mineral colabora en la formación de huesos, órganos reproductores y mantiene la salud de la piel, pelos, uñas, entre otros. Es por eso que el consumo de este en el embarazo, la infancia y la niñez, es necesario para que el cuerpo crezca y se desarrolle bien.

Según el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos, el zinc favorece la cicatrización de las heridas y es importante para el buen funcionamiento de los sentidos del gusto y del olfato.

Es por eso que los expertos recomiendan su consumo y una de las fuentes alimenticias son las proteínas de animales, como lo son las carnes de res, cerdo y cordero, dado que estos contienen mayor cantidad de zinc que el pescado. La carne oscura de un pollo tiene más cantidad de este mineral que la carne blanca, explica el portal web ‘MedlinePlus’.

zinc

Los alimentos ricos en zinc son importantes para el cuerpo humano. Foto:iStock

Otras que son de gran importancia son las frutas y verduras, ya que no solo son beneficiosas para la salud, sino que algunas de ellas ayudan a mantener un buen sistema inmunitario.

Aparte de estos alimentos, hay otros que son de gran beneficio para la salud y la Clínica Universidad de Navarra revela cuáles son los que más contienen zinc.

zinc

Su consumo ayuda a luchar contra las bacterias y virus Foto:iStock

Estos son algunos de los alimentos que más contienen zinc

  • Ostra cruda: 59,2 miligramos por cada 100 gramos.
  • Germen de trigo: 17,2 miligramos por cada 100 gramos.
  • Semillas de cáñamo: 9,9 miligramos por cada 100 gramos.
  • Carne de res asada: 8,5 miligramos por cada 100 gramos.
  • Semillas de amapola: 7,9 miligramos por cada 100 gramos.
  • Semillas de sésamo: 7,7 miligramos por cada 100 gramos.
  • Semillas de calabaza: 7,6 miligramos por cada 100 gramos.
  • Crustáceos: 6 miligramos por cada 100 gramos.
  • Almendras: 5 miligramos por cada 100 gramos.
  • Cacahuetes: 4,8 miligramos por cada 100 gramos.
  • Frijoles de soja cocidos: 4,7 miligramos por cada 100 gramos.
  • Anacardos: 4,6 miligramos por cada 100 gramos.
  • Hígado de res cocido: 4,5 miligramos por cada 100 gramos.
  • Pavo cocido: 4,5 miligramos por cada 100 gramos.
  • Carne de ternera cocida: 4,4 miligramos por cada 100 gramos.
  • Hígado de pollo cocido: 4,3 miligramos por cada 100 gramos.
  • Cordero cocido: 4 miligramos por cada 100 gramos.
  • Avena en hojuelas: 3,9 miligramos por cada 100 gramos.
  • Chocolate 70-85%: 3,3 miligramos por cada 100 gramos.
  • Nueces: 3,1 miligramos por cada 100 gramos.
  • Pollo cocido: 2,9 miligramos por cada 100 gramos.
  • Queso mozzarella: 2,7 miligramos por cada 100 gramos.
  • Carne de cerdo asada: 2,5 miligramos por cada 100 gramos.
  • Arroz integral: 2,2 miligramos por cada 100 gramos.
  • Tofu: 2 miligramos por cada 100 gramos.
  • Mejillones: 1,9 miligramos por cada 100 gramos.
  • Pan integral: 1,6 miligramos por cada 100 gramos.
  • Garbanzos: 1,4 miligramos por cada 100 gramos.
  • Huevo entero: 1,1 miligramos por cada 100 gramos.
  • Leche: 0,75 miligramos por cada 100 gramos.

Además, explican que los suplementos de zinc podrían reducir la gravedad y la duración de los síntomas asociados al resfriado común si lo toman en pastillas o jarabes durante las 24 horas posteriores a la aparición de los primeros síntomas.

Algo que debe tener en cuenta es que, antes de incorporar suplementos de zinc en la rutina diaria, es esencial que antes consulte con un profesional de la salud, ya que no todas las personas pueden ingerirlo. Ellos podrán proporcionar las indicaciones adecuadas y ajustar las dosis, según las necesidades que tenga cada individuo.

Es importante que tenga en cuenta es que las personas deben estar atentas si tienen deficiencia de este mineral, ya que este muestra los siguientes síntomas, como lo son el crecimiento lento en los niños, lenta cicatrización de las heridas, infecciones frecuentes, irritación en la piel, pérdida de cabello y sentido del gusto.

Estos son los alimentos y vitaminas esenciales para mantener un cerebro sano

Más noticias en EL TIEMPO

WENDYS PITRE ARIZA

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

EL TIEMPO

Leer Todo el Artículo