Contenido automatizado
La hora de la ingesta y el estado del sistema digestivo influyen en el impacto que tiene la vitamina en la salud.
Vitamina B12 influye en la producción de glóbulos rojos, la protección de las fibras nerviosas y la síntesis del ADN. Foto: iStock

SUBJEFA DIGITAL18.05.2025 11:33 Actualizado: 18.05.2025 11:34

18.05.2025 11:33 Actualizado: 18.05.2025 11:34
La vitamina B12 es crucial para el funcionamiento del organismo, destacándose por su papel en la producción de glóbulos rojos, la protección de las fibras nerviosas y la síntesis del ADN. Sin embargo, muchas personas, especialmente adultos mayores, quienes siguen dietas vegetarianas o veganas, y personas con problemas digestivos, no logran cubrir sus necesidades diarias de esta vitamina esencial.
Para asegurar niveles adecuados de vitamina B12, la suplementación se ha convertido en una herramienta efectiva. Está disponible en diversas formas, como comprimidos, cápsulas, gotas, inyecciones y pastillas sublinguales. Sin embargo, el éxito de la suplementación no solo depende del consumo, sino también del horario de ingesta, la forma de administración y el estado del sistema digestivo, factores que influyen en la absorción del nutriente.
Esta vitamina ayuda en la producción de glóbulos rojos en la sangre. Foto:Getty Images
¿Qué se debe tener en cuenta?
El consumo diario de complejo B12, dentro de las dosis recomendadas, proporciona varios beneficios para la salud. Aunque generalmente bien tolerada, la ingesta de dosis muy altas puede provocar efectos secundarios como enrojecimiento de la piel, picazón o molestias digestivas.
Además, la vitamina B12 puede interactuar con ciertos medicamentos, como los inhibidores de la bomba de protones y tratamientos con metotrexato. Las personas con condiciones médicas específicas, como enfermedades oncológicas, deben ser especialmente cuidadosas, ya que la suplementación sin supervisión médica podría no ser adecuada.
Por estas razones, se recomienda consultar a un profesional de la salud antes de comenzar a tomar suplementos de complejo B12. Un profesional puede evaluar la necesidad individual, determinar la dosis correcta y aconsejar sobre el tipo de suplemento más conveniente.
El consumo de vitaminas ayuda a prevenir enfermedades. Foto:iStock
No existe un horario único para el consumo de complejo B12, pero se sugieren ciertos momentos que pueden favorecer su absorción. La vitamina B12 es parte del complejo B, que incluye otras siete vitaminas (B1, B2, B3, B5, B6, B7 y B9) que trabajan en conjunto para apoyar el metabolismo energético, la formación de tejidos y la salud del sistema nervioso. Aunque una dieta equilibrada puede proporcionar estas vitaminas, en algunos casos, la suplementación es necesaria para prevenir deficiencias.
LA NACIÓN (ARGENTINA) / GDA
*Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información de La Nación de Argentina (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.
Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.