Hoy en día, la alimentación juega un papel fundamental, ya que una dieta equilibrada reduce el riesgo de padecer enfermedades como el cáncer, debido a que esta se asocia directa o indirectamente con más del 35 por ciento de los tumores, según el portal web ‘CuídatePlus’.
Pero son muchas las comidas que existen que tienen propiedades anticarcinógenas, que muchos especialistas recomiendan consumir para aprovechar todo el potencial que este contiene, como lo son el grupo de las coles, cuyos compuestos fitoquímicos generan importantes sustancias protectoras.
Paula Jiménez-Fonseca, oncóloga médica del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), comentó: “La población aún está asentada la creencia de que el cáncer tiene fundamentalmente un origen hereditario, cuando la realidad es que todos los cánceres se originan en cambios genéticos. En el 40 por ciento esto es por causas ambientales y sólo entre el 5-10 por ciento son claramente hereditarios”.
La especialista advirtió que las personas deben entender que el cáncer no solo se trata de un suceso, sino de un proceso que puede estar relacionado con cambios celulares derivados de una exposición continuada a agentes carcinógenos, entre los que están algunos alimentos.
Es por eso que ella recomienda la ingesta de algunos alimentos, cuyo consumo habitual tiene propiedades que pueden proteger del cáncer, como son el aceite de oliva extra virgen, el tomate, el brócoli, el trigo, la soja, la cúrcuma, la granada, las setas, el aloe vera, el ajo, el té verde, la lechuga, las espinacas, los frijoles, las nueces, las naranjas y los limones.
Las frutas y vegetales son un gran aliado para combatir enfermedades. Foto:iStock
Estos son los alimentos con propiedades anticancerígenas
El portal ‘Esperantra’ recomienda algunos alimentos que son de gran beneficio para prevenir esta enfermedad y aunque hace énfasis en que las personas no deben comer en exceso carnes rojas y alimentos con muchas grasas y calorías, edulcorantes y conservante
Tomate
El licopeno que está presente en los tomates y sus derivados ha demostrado su capacidad para inhibir la proliferación celular y además posee un efecto anticarcinogénico, al intervenir en la comunicación intercelular y modular los mecanismos inmunológicos.
“Su alto contenido en carotenoides, sobre todo, licopeno, con doble poder anticancerígeno respecto al betacaroteno, lo que le da propiedades antitumorales únicas”, explicó el portal ‘CuídatePlus’.
Granada
Esta fruta contiene elementos que inhiben el movimiento de las células cancerígenas, ya que reducen la metástasis, la cual evita la expansión del cáncer, según reveló un reciente estudio realizado en la Universidad de California.
“La granada ha demostrado tener efectos antiproliferativos; evita la reproducción de las células cancerosas y pro-apoptosis, muerte celular provocada por el mismo organismo”, comentó el urólogo Gilberto Chechile Toniolo.
Esta fruta contiene efectos antiproliferativos. Foto:iStock
Brócoli
El brócoli es una verdura que contiene sulforafano, un compuesto vegetal que se encuentra en los crucíferos, ya que tiene propiedades anticancerígenas potentes. Es por eso que muchos especialistas recomiendan su ingesta para evitar padecer esta enfermedad en el futuro.
Café
Un estudio publicado por la Universidad de Rutgers, Estados Unidos, indica que tomar café o incluso aplicarlo directamente sobre la piel es eficaz para prevenir el cáncer de piel, ya que la cafeína inhibe una proteína llamada ATR, la cual destruye las células dañadas por los rayos ultravioletas tras una excesiva exposición al sol.
Nueces
Varios científicos de la Escuela de Medicina de la Universidad Marshall, Estados Unidos, demostraron que tomar un puñado de nueces al día reduce el riesgo de padecer cáncer de mama por su alto contenido de ácidos grasos omega-3, antioxidantes y fitosteroles.
Las nueces son ricas en omega-3. Foto:iStock
Pescados azules
La sardina, boquerón, anchoa, trucha, atún, bonito, salmón, anguila, caballa, arenque, cazón, congrio, chicharro, emperador, lamprea o palometa, que se diferencian del pescado blanco en que poseen grasa saludable que ayuda a proteger las células evitando enfermedades.
Los pescados ayudan a evitar enfermedades. Foto:iStock
Orégano
Un estudio llevado a cabo en la Universidad de Long Island, Estados Unidos, encontró que uno de los principales componentes del orégano, el carvacrol, induce apoptosis o muerte celular programada en las células tumorales de la próstata y esta tiene propiedades antiinflamatorias y actúa como antibiótico.
Té verde
Debido a su alto contenido en polifenoles y antioxidantes, el té verde y negro es una bebida anticancerígena, debido a que evita que las células cancerígenas se dividan y se multipliquen, por lo que la convierte en un gran aliado para combatir esta enfermedad.
El té verde tiene excelentes propiedades naturales Foto:Istock
Aceite de oliva
Este oro líquido está repleto de beneficios para la salud, ya que sus compuestos polifenólicos ayudan a combatir el cáncer tanto en su edad temprana como en su fase más agresiva.
Manzanas
Una investigación realizada por el Instituto Mario Negri de Milán, Italia, publicada en la revista ‘Annals of Oncology’ el , explicó que el consumo regular de las manzanas reduce significativamente el riesgo de padecer diversos tipos de cáncer, como lo son el esófago, el colorrectal o el de próstata. Además, los fitoquímicos de este fruto previenen el cáncer de pecho.
La cúrcuma
Esta especia de color naranja y que es utilizada frecuentemente en la cocina tiene propiedades antiinflamatorias, ya que posee un polifenol llamado curcumina y esta se encarga de destruir las celulas cancerígenas.
Los 20 alimentos que podrían producir cáncer y la gente los consume a diario
Más noticias en EL TIEMPO
WENDYS PITRE ARIZA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO