Los 8 beneficios del magnesio en hombres: un mineral potente para prevenir enfermedades y el equilibrio hormonal

hace 1 mes 39

El cuidado de la salud masculina suele centrarse en la alimentación balanceada, el ejercicio regular y el descanso adecuado. Sin embargo, un mineral esencial tiende a pasar desapercibido a pesar de su impacto en funciones clave del organismo: el magnesio.

Este nutriente es fundamental para más de 300 procesos bioquímicos en el cuerpo, como la producción de energía, el equilibrio hormonal y la regulación del estrés. Su deficiencia puede generar síntomas como fatiga constante, calambres musculares o dificultades para dormir. Por ello, mantener niveles adecuados de magnesio es fundamental para la salud masculina.

A continuación, se destacan ocho beneficios de este mineral en el organismo:

1. Mejora el rendimiento físico y acelera la recuperación

El magnesio favorece la relajación muscular tras la actividad física, lo que contribuye a prevenir calambres y reducir la fatiga. Además, desempeña un papel esencial en la producción de energía, lo que permite optimizar el desempeño en entrenamientos de alta intensidad.

Actividad física para adultos mayores.

El consumo de magnesio puede realizarse a través de alimentos o suplementos. Foto:iStock

2. Contribuye a la salud cardiovascular

Este mineral ayuda a regular la presión arterial y a mantener un ritmo cardíaco estable, reduciendo así el riesgo de enfermedades cardiovasculares, como la hipertensión.

hipertension

El consumo de magnesio podría prevenir la hipertensión. Foto:iStock

3. Regula los niveles de testosterona

El magnesio influye en la síntesis de testosterona, la principal hormona masculina, que tiene un rol clave en la salud sexual, la densidad ósea y el desarrollo muscular. Un consumo adecuado de este mineral puede favorecer una producción óptima de testosterona.

Testosterona

Un nivel adecuado de magnesio ayuda a mantener una producción óptima de testosterona. Foto:iStock

4. Reduce el estrés y la ansiedad

Al intervenir en la regulación del sistema nervioso, el magnesio contribuye a disminuir los niveles de cortisol, la hormona del estrés. Esto favorece un estado de mayor bienestar y un mejor manejo de situaciones de presión.

5. Favorece un descanso reparador

El magnesio actúa como un relajante natural que facilita la conciliación del sueño y mejora su calidad. Un adecuado aporte de este mineral permite un descanso profundo y reparador.

Es importante que diferencie entre un cuadro de insomnio agudo y uno sostenido.

El magnesio ayuda al descanso reparador. Foto:iStock

6. Fortalece los huesos y previene la osteoporosis

Este nutriente, en conjunto con el calcio y la vitamina D, es esencial para la salud ósea. Contribuye a reducir el riesgo de fracturas y enfermedades como la osteoporosis.

7. Regula el metabolismo energético

El magnesio interviene en la conversión de los alimentos en energía, lo que ayuda a combatir la fatiga crónica y a mantener niveles óptimos de vitalidad durante el día.

14

La fatiga visual es una molestia sencilla de manejar. Foto:iStock

8. Mejora la sensibilidad a la insulina

Este mineral contribuye a regular los niveles de azúcar en sangre y a reducir el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 al mejorar la sensibilidad a la insulina.

Fuentes naturales de magnesio

Para obtener los beneficios de este mineral, es recomendable incluir en la alimentación diaria fuentes ricas en magnesio. Entre los alimentos que lo aportan en mayor cantidad se encuentran:

  • Frutos secos y semillas: almendras, nueces, semillas de calabaza, chía y lino.
  • Verduras de hojas verdes: espinaca, acelga y brócoli.
  • Cereales integrales: avena, arroz integral, quinoa y trigo integral.
  • Legumbres: lentejas, porotos y garbanzos.
  • Pescados y mariscos: salmón, caballa, atún y sardinas.
  • Frutas: banana, palta e higos secos.
  • Chocolate negro: con un contenido mínimo del 70 por ciento de cacao.
  • Lácteos: yogur natural y queso fresco.
  • Agua mineral rica en magnesio.

Alimentos como el aguacate y el maíz contienen altos niveles de magnesio.

Alimentos como el aguacate y el maíz contienen altos niveles de magnesio. Foto:iStock

¿Cuándo considerar suplementos de magnesio?

Si bien una dieta equilibrada es la mejor forma de obtener magnesio, en algunos casos puede ser necesario recurrir a suplementos. Esto es recomendable cuando existen signos de deficiencia, como fatiga persistente, calambres musculares frecuentes, problemas para dormir o niveles elevados de estrés. Antes de iniciar la suplementación, es fundamental consultar con un profesional de la salud para determinar la dosis adecuada según las necesidades individuales.

El magnesio es un mineral esencial para diversas funciones del organismo y su consumo adecuado puede marcar una diferencia significativa en la salud y el bienestar general.

La Nación (Argentina) / GDA

¿Qué le pasa al cuerpo ante el consumo excesivo de magnesio y citrato de magnesio? | El Tiempo

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo