Colombia se ha convertido en uno de los destinos de muchos turistas y no solo por aquellos lugares tradicionales, sino también por los parques naturales nacionales que existen a lo largo y ancho del territorio.
Son 65 las áreas protegidas por la entidad Parques Naturales Nacionales de Colombia, sin embargo, hay cinco que en este 2025 se le recomienda visitar.
De esas 59 áreas, 37 son ecoturísticas y 27 de ellas pueden ser visitadas por el público.
Cabe resaltar que al ser zonas ecoturísticas serán siempre protegidas por la entidad en mención, además de que se fomenta el desarrollo económico de las comunidades asentadas en dichos lugares, puesto que sin los principales proveedores de servicios como alojamiento, gastronomía y toures.
De esta forma, cerca a estos parques se benefician las comunidades y los parques pues son cuidados por los lugareños, permitiendo que el medio ambiente no sufran ningún daño.
Por eso, si este 2025 quiere viajar por Colombia y contribuir con la preservación del medio ambiente, estos son los cinco parques naturales nacionales que le recomendamos visitar.
Parque Nacional Natural Cueva de los Guácharos
Este parque fue establecido como PNNC en 1960, siendo la primera área protegida en el país.
Esta ubicado en el Macizo Colombiano y abarca una superficie de 7,134 hectáreas entre los departamentos de Huila, Caquetá y Cauca, pero también ubicado estratégicamente cerca de otros Parques Nacionales Naturales: Alto Fragua Indi Wasi y Serranía de los Churumbelos Auka Wasi, formando un corredor ecológico que conecta la Amazonia con las cordilleras Central y Oriental.
Así mismo, en esta área conviven más de 260 especies entre aves, monos maiceros, pumas y fauna que refugian todo tipo de insectos.
Parque Nacional Natural Chingaza
Este parque fue reconocido como PNNC en 1977 y está ubicado al noroeste de la capital colombiana.
Alberga más de 383 especies de plantas documentadas, sin embargo, según expertos podría haber muchas más, alcanzando una flora de más 2,000 especies.
Los ecosistemas que predominan en la zona son altoandinos, subandino y páramos, en los cuales se encuentran especies como el oso andino, que es el único conocido habitante de América del Sur.
Otra especie de vitales importancia en la zona son los frailejones, que cumplen la función vital de la regulación hídrica del ecosistema.
Parque Nacional Natural Utria
Este parque se encuentra ubicado en la costa norte del pacífico colombiano, es decir, en el departamento del Chocó.
En este parque predomina el bosque húmedo tropical, donde es posible observar estuarios, manglares y arrecifes coralinos, así como también más de 10,000 hectáreas de océano con fondos marinos y litoral.
Este lugar es el hogar de paso de especies migratorias como el caso de las ballenas jorobadas que cada año llegan desde la Antártida, así como también tortugas marinas, aves migratorias y diversas especies de peces como la aguja ensenadeña.
En este parque se pueden realizar varias actividades ecoturísticas como el buceo alrededor de barcos hundidos, avistamiento de aves terrestres y playeras, senderismo por rutas como el Sendero Estero Grande, que atraviesa varios ecosistemas en su recorrido de 1.5 kilómetros.
Santuario de Fauna y Flora Otún Quimbaya
Ubicado en el eje cafetero, más exactamente en la Cordillera Central, en el corregimiento de La Florida, Vereda La Suiza en una altitud de 1.750 y 2.276 metros sobre el nivel del mar.
Otro dato importante de este parque es que se encuentra ubicado cerca del corredor de conservación de la cuenca alta del río Otún, conectándose con otras áreas protegidas importantes como el Parque Nacional Los Nevados, el Parque Regional Natural Ucumarí, y los Distritos de Conservación de Suelos Campoalegre y Barbas Bremen.
El 90 por ciento de su territorio está cubierto por bosques naturales y maduros, complementándose con humedales y plantaciones forestales, lo que permite que muchas especies de flora y fauna convivan en el sitio.
En el lugar, es posible hacer recorridos de senderismo en pesadillas a través de tres lugares: : El Humedal, Bejucos y El Río, que pueden recorrerse en compañía del personal de Parques Nacionales Naturales.
Parque Nacional Natural El Tuparro
Está ubicado en la Orinoquía dentro del departamento del Vichada, con 548.000 hectáreas, en donde se destacan extensas sabanas verdes atravesadas por importantes ríos como el Tomo, Tuparro, Tuparrito y Caño Maipures.
como el cocodrilo del Orinoco y los desfiles rosados y en vegetación la palma, lugar predilecto de algunos monos.
Uno de los principales atractivos del parque es el río Tomo, que desemboca en el Orinoco, además de que es posible ver el Cerro Thomas que es el lugar más alto del parque.
Los turistas también suelen disfrutar del amanecer en la Laguna del Mirador, además de poder observar los cinco ecosistemas protegidos de la zona.
LUZ ANGELA DOMÍNGUEZ CORAL
Redacción Alcance Digital