Antes de elegir al nuevo magistrado de la Corte Constitucional, el Senado escogió a su primera y segunda vicepresidentas. Las elecciones de ambas dignidades fueron anuladas por el Consejo de Estado. Una por provenir de un partido mayoritario y la otra por ser violatoria de la paridad en la mesa directiva.
Después de una votación que duró poco más de una hora, la plenaria escogió como primera vicepresidenta a Lorena Ríos, del partido Colombia Justa y LIbres. Esta venció a la senadora Aída Quilcué, que fue nominada por el Pacto Histórico y sus cercanos. Reemplazará a Jhon Jairo Roldán, del Partido Liberal.
En cuanto a la segunda vicepresidencia, la plenaria respetó la decisión de la oposición de nominar a Paola Holguín. Esta reemplazará a Alirio Barrera, ambos son del Centro Democrático, por lo que no hay mayores cambios.
Ambas vicepresidentas ostentarán sus dignidades hasta el 20 de junio, pues son elegidas para un periodo que ya estaba corriendo y que sólo le queda un mes para terminarse. Eso sí, podrían participar de las acciones de la mesa directiva en caso de que el gobierno convoque a sesiones extraordinarias.
La decisión del Consejo de Estado
El 8 de mayo se conoció que el Consejo de Estado anuló la elección de los senadores John Jairo Roldán Avendaño (Partido Liberal) y Josué Alirio Barrera Rodríguez (Centro Democrático) como primer y segundo vicepresidente del Senado para el periodo legislativo 2024-2025.
La decisión se tomó al considerar que se violaron normas que garantizan la participación de las minorías políticas y la equidad de género.
“La primera vicepresidencia está reservada para partidos minoritarios”, recordó la Sección Quinta del alto tribunal. Sin embargo, el senador Roldán pertenece al Partido Liberal, colectividad que obtuvo 13 curules en el Senado, lo que lo convierte en la tercera fuerza con mayor representación.
“El Partido Liberal no puede considerarse minoritario”, concluyó la Sala al señalar que se debe garantizar la participación de las minorías en las mesas directivas del Congreso.
Sobre la elección de Barrera, el Consejo de Estado fue enfático en señalar que se violó el principio de alternancia de género que obliga a que los partidos en oposición alternen hombres y mujeres en la segunda vicepresidencia del Senado.
“Por tercera vez consecutiva en el cuatrienio 2022-2026, un senador hombre representa a la oposición en la segunda vicepresidencia”, advirtió el fallo. Esto ocurrió a pesar de que el partido Centro Democrático contaba con cuatro senadoras mujeres elegibles.
“La alternancia no es una posibilidad, es una obligación legal”, subrayó la Sala.
La decisión deja sin efecto el acta de la sesión del 20 de julio de 2024 en la que fueron elegidos Roldán y Barrera. El Senado deberá realizar una nueva elección que cumpla con los principios de pluralismo político e igualdad de género.
JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO
Redacción política